
Fue el pasado 10 de julio, en un evento que reunió a 34 jóvenes artistas de distintas localidades. Fue una jornada dedicada al arte, la creatividad y el encuentro comunitario.
Este sábado, en la Unidad Básica de Larroque, se llevó a cabo una importante reunión política que contó con la presencia de Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de articular acciones para llevar propuestas concretas que permitan recuperar el trabajo, la producción y la infraestructura en toda la provincia.
LOCALES28/04/2025El encuentro congregó a concejales de Gualeguaychú, la diputada provincial Lorena Arrozogaray, el intendente de Enrique Carbó, Rodolfo Romero, el intendente de Aldea San Antonio, Mauro Díaz Chávez, así como dirigentes de Urdinarrain, Nelson Darío Treise (presidente de la Junta de Gobierno de Aldea San Juan), Betina Hilt de Irazusta, y concejales y referentes locales.
Durante el encuentro, los dirigentes debatieron sobre los principales problemas que atraviesa la provincia de Entre Ríos, tales como las tarifas impagables, la falta de empleo, la paralización de la obra pública, el deterioro de las rutas y las dificultades que enfrenta el sector agropecuario ante el contexto económico nacional.
Tras la reunión, Guillermo Michel compartió un mensaje en la red social X donde expresó:
"Tarifas impagables, falta de trabajo y obra pública abandonada. Los verdaderos problemas de los entrerrianos.
En Larroque nos reunimos con compañeros de nuestro espacio político para escuchar a los vecinos. Los problemas son comunes en toda la Provincia (y en la Nación). El problema del empleo, la falta de obra pública, las rutas detonadas y tarifas impagables.
Además, pudimos analizar un problema cada vez más presente: el actual programa económico diseñado por el FMI les quita competitividad a nuestros productores agropecuarios. El precio actual de la soja (inferior a $300 mil la tn) es similar al de diciembre de 2023, pero en el medio el litro de gasoil pasó de $350 a $1.350. Con estos costos los productores trabajan a pérdida."
Fue el pasado 10 de julio, en un evento que reunió a 34 jóvenes artistas de distintas localidades. Fue una jornada dedicada al arte, la creatividad y el encuentro comunitario.
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Fue el pasado sábado 28 de junio en el Polideportivo Municipal, en el marco del ciclo de formación “Gestión Integral de Residuos, Economía Circular y Pensamiento Sistémico”. La propuesta es impulsada por la Dirección de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Larroque y cuenta con aval del Consejo General de Educación, lo que permite otorgar puntaje docente.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
Es para la mañana del miércoles e incluye a los departamentos del centro y sur provincial, entre ellos a Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, en Entre Ríos. La advertencia fue actualizada este martes a las 6:23.
De acuerdo a las consultas realizadas a distintos semilleros sobre la comercialización y las perspectivas de ventas para la campaña 2025/26, se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.