
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la cosecha de soja avanza a buen ritmo en la provincia. Según estimaciones realizadas a partir de su red de colaboradores, ya se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera, mientras que la soja de segunda registra un avance del 10 %.
PRODUCCION02/05/2025En los últimos 15 días, la ausencia de lluvias favoreció un significativo progreso en las labores de recolección de soja de primera, que alcanzaron un 57 % en ese período. Las condiciones actuales permiten cosechar con niveles de humedad en el grano por debajo del 14 %, lo que evita costos adicionales por secado.
Las muestras recibidas por la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos muestran que, hasta el momento, todo el grano se clasifica como conforme factor 100, salvo algunos casos aislados con hasta un 5 % de materias extrañas.
En comparación con el mismo período del año pasado, el avance de la cosecha de soja de primera muestra una mejora del 50 %. En 2024, las constantes precipitaciones, la elevada nubosidad y la alta humedad relativa dificultaron el descenso del contenido de humedad en el grano y complicaron el ingreso a los lotes. Además, si se compara con el promedio de los últimos cinco años (48 % de avance para esta fecha), la campaña actual muestra un adelanto del 12 %.
El área sembrada con soja de primera se estima en 600.000 hectáreas. El SIBER se encuentra finalizando el procesamiento de imágenes satelitales y próximamente dará a conocer el informe oficial sobre superficie implantada en el ciclo 2024/25.
En cuanto a los rendimientos, el promedio provincial ronda los 2.600 kg/ha. Esto representa una caída interanual del 4 % (108 kg/ha), pero a la vez un aumento del 27 % (547 kg/ha) respecto al promedio de los últimos cinco años. Los mayores rindes se registran en las zonas Oeste y Sur, con promedios entre 2.800 y 2.900 kg/ha, mientras que en el Este y Norte oscilan entre 2.100 y 2.300 kg/ha.
Cosecha de soja de segunda: primeros avances
En lo que respecta a la soja de segunda, la cosecha recién comienza y alcanza un 10 % de avance. Las últimas proyecciones ubican la superficie cultivada en aproximadamente 650.000 hectáreas.
Desde el SIBER señalaron que, a diferencia del ciclo anterior, en esta misma época del año todavía no había comenzado la cosecha de segunda. Aunque el grado de avance es todavía bajo para establecer un rendimiento promedio confiable, las primeras estimaciones indican que podría haber una diferencia de 500 kg/ha respecto al promedio de la soja de primera.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) manifestaron públicamente su “profunda preocupación” ante versiones que indican la posible emisión de un decreto que modificaría de forma sustancial la estructura y el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Noticias alarmistas sobre la supuesta llegada del fenómeno El Niño a la Argentina se multiplicaron en redes sociales y portales de noticias. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que el país se encuentra actualmente en una fase neutral del ciclo climático ENOS (El Niño-Oscilación del Sur).
El pasado sábado, la comunidad de Larroque se reunió para rendir homenaje a sus bomberos voluntarios en un emotivo acto con motivo del Día Nacional del Bombero Voluntario, conmemorado el 2 de junio. La ceremonia se llevó a cabo con la presencia del Cuerpo Activo, autoridades locales, familiares, vecinos y vecinas, en un encuentro cargado de emoción, memoria y reconocimiento.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con autoridades y trabajadores de la recientemente creada Obra Social de Entre Ríos (OSER), con el objetivo de dar inicio formal a una nueva etapa en la gestión del sistema de cobertura de salud para los trabajadores del Estado provincial.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Municipalidad de Larroque informa que el próximo jueves 19 de junio, entre las 08:00 y las 12:00, se llevará a cabo un nuevo operativo de atención de ANSES en las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante.
Las condiciones del tiempo se tornarán inestables entre la tarde y la noche de este viernes, cuando las lluvias se generalicen en el Litoral. La lluvia caída dejará registros de entre 30 y 50 mm, salvo en el la región noreste de la provincia donde los fenómenos pueden ser más intensos.