El Gobierno introdujo cambios en la ley de OSER tras fuertes reclamos sindicales

Ratifican la estabilidad laboral, la solidaridad del sistema y descartan la privatización del Iosper. Con estas modificaciones, el Gobierno busca descomprimir el conflicto y avanzar con una reforma que, según Troncoso, tiene como objetivo “modernizar y fortalecer” el sistema prestacional sin vulnerar derechos adquiridos.

PROVINCIALES21/05/2025--

En medio de un clima de creciente tensión con los gremios estatales, el gobernador Rogelio Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete en la que se abordó como tema central la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).

Como resultado, el Gobierno anunció modificaciones en el proyecto de ley de creación de OSER, el nuevo organismo que reemplazará a la actual obra social, incorporando de manera explícita una serie de garantías exigidas por los sindicatos.

La iniciativa, actualmente en análisis en el Senado provincial, venía generando preocupación entre los trabajadores estatales y organizaciones gremiales, que desde hace semanas venían expresando públicamente su rechazo a algunos artículos del texto original, con movilizaciones, comunicados y acciones legales en curso.

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, explicó que los cambios introducidos responden a los aportes realizados por legisladores, sindicatos y organizaciones civiles, y buscan "dejar sin margen de dudas la voluntad del Gobierno de preservar los derechos de los afiliados y trabajadores".

Entre las garantías ratificadas se destacan:

Prohibición expresa de privatización: Se elimina cualquier referencia a figuras como “gerenciamiento” o “tercerización”, lo que había sido duramente cuestionado por los gremios. “La nueva obra social será un ente público, sin posibilidad de privatización”, afirmó Troncoso.

Solidaridad del sistema: Se establece que todos los afiliados recibirán prestaciones iguales, sin distinción por niveles de ingreso o aporte.

Cobertura familiar completa: Se asegura la inclusión de todo el grupo familiar en la protección del sistema.
Aporte del 3% sin cambios: Se mantiene el porcentaje actual, disipando rumores sobre posibles aumentos en los aportes.

Estabilidad laboral de los trabajadores: Se garantiza la continuidad de los empleados del Iosper, respetando su situación de revista.

Continuidad de las delegaciones: No se cerrarán oficinas en la provincia, lo que garantiza el acceso territorial de los afiliados.

Participación gremial: Se refuerza la representación sindical en el nuevo esquema, con dos vocales en el Consejo Directivo y un consejo consultivo con todas las entidades gremiales.

La decisión del Ejecutivo se produce luego de varias semanas de críticas y advertencias por parte de los principales sindicatos entrerrianos, que reclamaban mayor claridad sobre el futuro de la obra social, en especial frente a lo que interpretaban como una posible privatización encubierta.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar

berardo21

Lo más visto
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

caritas

Cáritas Parroquial informó el resultado de la Colecta Anual 2025

-
LOCALES07/07/2025

Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.

516891627_122185686236336879_1568080056349122466_n

Reciclado en Larroque: Se recuperaron más de 49.000 kg de materiales

-
LOCALES10/07/2025

La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.

37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

690x690

kioscolaplaza