
El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.


Nuestra ciudad ha experimentado un crecimiento demográfico sostenido durante las últimas tres décadas. Desde los 4.696 habitantes que tenía en 1991 hasta los 7.596 registrados en el Censo 2022, suma casi 3.000 nuevos habitantes en 31 años, con un ritmo de crecimiento que la proyecta hacia un futuro cercano con cinco cifras.
LOCALES28/05/2025
-


Un rápido repaso por los últimos cuatro censos, marcan un incremento progresivo y constante:
Censo 1991: 4.696 habitantes
Censo 2001: 5.435 habitantes (+15,7%)
Censo 2010: 6.451 habitantes (+18,7%)
Censo 2022: 7.596 habitantes (+17,7%)
Aunque en los primeros datos publicados tras el censo 2010 figuraba la cifra de 6.180 habitantes, los resultados definitivos elevaron ese número a 6.451 personas, cifra confirmada por publicaciones estadísticas y fuentes oficiales.
Larroque en 1985 y en 2024.


El crecimiento entre 2010 y 2022 fue de 1.145 personas, con una tasa promedio anual de crecimiento del 1,38%. Si esa tendencia se mantiene, Larroque alcanzaría los 10.000 habitantes alrededor del año 2042 o 2043.
El dato surge de una proyección demográfica simple, basada en el ritmo actual de crecimiento. Esto indicaría que la ciudad podría sumar unos 2.400 habitantes más en dos décadas, consolidándose como una localidad intermedia en la región sur de Entre Ríos.
¿Por qué crece Larroque?
Aunque el mundo atraviesa un proceso de disminución de la natalidad, fenómenos como la inercia demográfica (más mujeres en edad fértil, aunque tengan menos hijos), el aumento de la esperanza de vida y cierta migración interna juegan un papel clave en el sostenimiento del crecimiento poblacional.
A diferencia de otros pueblos que enfrentan retrocesos demográficos, Larroque muestra señales positivas: estabilidad, oportunidades laborales (particularmente en el agro y el comercio), servicios públicos, oferta educativa y una buena calidad de vida que parece retener –o incluso atraer– población joven y adulta.
Superar los 7.500 habitantes marca un punto simbólico que acerca a Larroque a otro perfil de ciudad. Si se piensa en el desarrollo a mediano plazo, el desafío será mantener ese ritmo de crecimiento sin perder el equilibrio entre servicios, empleo y urbanización planificada.
Larroque no solo crece en números: lo hace también como comunidad que busca afirmarse en el mapa provincial con identidad propia y un rumbo que, según los datos, es sostenido.



El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Escuela de Educación Técnica N° 4 “Pablo R. Broesse” de Larroque obtuvo un destacado puesto 22 en la clasificación general de la primera competencia de la primera jornada del Desafío Eco YPF, que se desarrolla este fin de semana en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Este sábado 8 de noviembre a las 20:30, la Sala de Teatro Padre Alberto Paoli (Tomás de Rocamora) será escenario de la Muestra de Arte del Taller “Paletas y Pinceles”, a cargo de la profesora Gladys H. Zagert.



















La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












