
La Sociedad Rural de Gualeguay invita a toda la comunidad y la región a participar de su Exposición Rural Anual 2025, que se desarrollará los días 5, 6 y 7 de septiembre en el predio ferial de la institución.
Los remates de hacienda en pie realizados en julio en Entre Ríos arrojaron resultados positivos en la mayoría de las categorías, consolidando una tendencia alcista que se viene observando a lo largo del año.
PRODUCCION05/08/2025Según los datos difundidos por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), los precios promedios de la hacienda aumentaron un 6,17% respecto del mes anterior, con subas destacadas en toros, vacas, conserva y novillos. Sólo mayo había marcado una baja, aunque leve, en lo que va del año.
Los toros encabezaron la lista de incrementos con una suba del 14,40%, seguidos por las vacas (+9,73%), vacas de conserva (+9,04%) y novillos (+8,00%). También mostraron avances significativos las vacas de invernada (+7,74%) y los terneros de entre 190 y 240 kilos (+6,92%).
Los remates se realizaron en diferentes sociedades rurales de la provincia y permitieron observar un repunte sostenido en el valor de la hacienda en pie, en un contexto de creciente actividad comercial y demanda.
Los cuadros difundidos por FARER detallan el comportamiento de cada categoría, reflejando el impacto del repunte en los precios para los productores y operadores del sector.
La Sociedad Rural de Gualeguay invita a toda la comunidad y la región a participar de su Exposición Rural Anual 2025, que se desarrollará los días 5, 6 y 7 de septiembre en el predio ferial de la institución.
El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.
Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Por tal motivo, se consultó a la Red de Colaboradores sobre el área implantada en comparación con el año pasado.
Hasta el 17 de agosto estará abierta la preinscripción para acceder al financiamiento destinado a emprendimientos que forman parte de Manos Entrerrianas, la marca colectiva impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos.
Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.
La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".
El sacerdote jesuita larroquense, director del museo de los 26 mártires radicado desde hace varias décadas en Nagasaki, compartió su mirada sobre el presente de la ciudad y la memoria del ataque atómico ocurrido el 9 de agosto de 1945.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) reportó un balance positivo durante la primera semana de implementación del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025. La iniciativa generó un alto grado de adhesión temprana y numerosas consultas, tanto en los canales digitales como en las oficinas del organismo.
En el Raúl Impini, Central Larroque volvió a sumar de a tres al vencer por 1-0 a Independiente, en el marco de la 18ª fecha del Torneo Apertura de Primera A “José ‘Toto’ Gallop”. El gol que definió la historia llegó en el segundo tiempo, obra de Gerónimo Escalante, quien había ingresado desde el banco.
La Lista 2 “Corriente para Construir”, alineada políticamente con el gobernador Rogelio Frigerio, se impuso de manera contundente este domingo en las elecciones internas de la Unión Cívica Radical en Entre Ríos.
Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Por tal motivo, se consultó a la Red de Colaboradores sobre el área implantada en comparación con el año pasado.