Promueven la disminución de especies invasoras como ciervo y jabalí

Se realizó en Paraná un taller sobre Especies Exóticas destinado a fortalecer el trabajo del Gobierno provincial y entidades civiles, en materia de conservación de la biodiversidad y protección del sector productivo. La actividad se desarrolló en el Museo Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, y estuvo organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos.

PRODUCCION25/09/2025--

Durante la presentación, el ministro Guillermo Bernaudo indicó: "Ni bien planteamos el tema en una reunión en Buenos Aires, la Dirección Nacional de Biodiversidad tomó una actitud proactiva para ir buscando soluciones a la problemática, e inclusive estuvimos hablando de una posibilidad de financiamiento internacional. Es un tema de especial interés en la provincia, tanto para el sector productivo en sí mismo como para los sectores de ambiente y recursos naturales; al tratarse de especies exóticas que están teniendo un avance importante en nuestra provincia y también en provincias vecinas".

"Planteamos este espacio como una reunión cien por ciento de trabajo, con mesas grandes donde poder debatir ideas entre todos de modo participativo. Afortunadamente, podemos contar con personal del Parque Nacional El Palmar que tiene mucha experiencia en este tema", añadió el titular de la cartera productiva.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó; agradeció la presencia de representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Autónoma de Entre Ríos (Uader); y de los Parques Nacionales El Palmar y Pre-Delta.

Asimismo, Silvio Marchetti, director Nacional de Ganadería, expresó: "Nos ponemos a disposición para colaborar con Entre Ríos en la prevención de los potenciales problemas sanitarios que se generen en los distintos tipos de ganado, ya que estas especies transmiten enfermedades; como así también el riesgo que conlleva para los productores la presencia de animales potencialmente peligrosos como el jabalí".

foto museo 1


Por su parte, el director Nacional de Biodiversidad Guillermo Priotto, afirmó: "Consideramos como una especial amenaza para la conservación de la biodiversidad a las especies exóticas invasoras en general, ya que colonizan territorios generando degradaciones en los suelos y cambios en los ecosistemas. Tenemos una estrategia nacional, plasmada en un documento de trabajo, pensada de tal manera que cada provincia lo adquiera, adapte y desarrolle en función de las especies exóticas que cada una tenga; generando así planes de control y de manejo".

Participaron también, el director general de Producción Animal de Entre Ríos, Martín Sieber; y el director provincial de Recursos Naturales y Fiscalización, Marcelo Sapetti.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

berardo21

Lo más visto
Sin_título-21R1C1 (1)

Se espera un nuevo pasaje de tormentas para el martes

-
REGION07/11/2025

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

rromani3

Roberto Romani recibirá la Mención de Honor Juan Bautista Alberdi

-
GENERALES09/11/2025

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el lunes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

690x690

kioscolaplaza