Ricardo “Gordo” Elena: la vida detrás de la música

En cada historia hay un punto de partida, un instante mínimo que marca el rumbo de una vida entera. Para Ricardo “Gordo” Elena, ese momento fue cuando, siendo apenas un niño, encontró un acordeón olvidado sobre un sofá.

LOCALES24/10/2025--
20250106_192903 (1)
Bromeando en Cosquín en enero de 2025, con imágenes de otros grandes de la música.

“Mi papá le compró a mi hermano un acordeón de 24 bajos, pero él la agarró una vez y dijo: ‘no, esto no es para mí’. Quedó tirada ahí arriba del sofá. Un día entré al comedor, la vi y era como que me iba atrayendo… la calcé y empecé a tocar. No me preguntes cómo, porque hasta el día de hoy nunca supe por qué empecé a tocar, y empezaron a aparecer los temas”, recordaba entre risas en video publicado por la UNER.

Aquella curiosidad espontánea fue el inicio de una vida entera dedicada a la música. El acordeón se convirtió en su compañero inseparable, el instrumento con el que recorrió escenarios, acompañó encuentros comunitarios y tejió vínculos humanos y culturales que hoy forman parte de la memoria viva de Larroque.

“Si tengo que citar momentos —decía— uno fue cuando nos juntamos los 158, en el año del reconocimiento en Cosquín. El salón de teatro estaba colmado y el pueblo me regaló un acordeón. Por eso te digo: cada instante que estoy con el acordeón, arriba o abajo del escenario, es una experiencia más”.



Su vínculo con el teatro también fue parte esencial de su historia. “Vino una vez Lito Cruz con Rubén Stella a presentar Guayaquil y le llamaba la atención el lleno total y el silencio absoluto. Yo le dije: ‘¿sabés qué pasa, Lito? Acá el 90% de la gente que vino a verte pisó el escenario alguna vez’. Ya sea haciendo una obrita con el padre Paoli o yendo al teatro con él. El padre Paoli nos metió en la parte cultural, nos enseñó un montón de cosas. De ahí seguimos arriba del escenario, con el teatro o con la música”.

Ese espíritu de participación, de contagio artístico, fue su gran escuela. “En esa época vos agarrabas a cualquier chico y cantaba. Tenías la obligación de mostrarlo, porque era digno de estar arriba del escenario. Era un contagio continuo. El más chico decía: ‘si él está arriba, yo también quiero estar arriba’”.

Con su natural sentido del humor, “Gordo” también compartía anécdotas personales, como aquella del día de su casamiento:
“Me casé con una mendocina y arreglamos todo con el cura, el padre Jorge Leiva, junto con Rubén Melchiori. Ella no es muy amante de la marcha nupcial, así que le dije que el padre se iba a encargar de la música. Cuando llegó a la iglesia, del brazo de Roberto Romani, escuchó un acordeón… y era yo que la estaba esperando, tocando la marcha nupcial con el acordeón”, contaba entre carcajadas.

“Gordo” Elena fue, y sigue siendo, parte del alma cultural de Larroque: músico, maestro, gestor, soñador. En su acordeón no solo había notas: había historias, encuentros y una manera de entender la vida desde la emoción y la cercanía con la gente.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
mesaesc66

Elecciones 2025: así se distribuyen las mesas y votantes en Larroque

-
LOCALES24/10/2025

El próximo domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas en nuestra ciudad. Los vecinos y vecinas podrán concurrir a las mesas correspondientes entre las 8:00 y las 18:00 horas, con su DNI habilitante. Habrá seis mesas en la escuela N° 66 “José Manuel Estrada”, ocho en la escuela N° 93 “Faustino Suárez” y cinco en la escuela N° 15 “José B. Virué”.

571041858_1241150148057108_4605315456359750101_n

Avanza la obra de adoquinado en calle Faustino Suárez

-
LOCALES24/10/2025

La Municipalidad de Larroque informó que continúa ejecutándose la obra de adoquinado en calle Faustino Suárez, entre Padre Dalmaso e Hipólito Irigoyen, como parte del programa de mejoramiento urbano y vial que impulsa el municipio.

66713390_1541275259341915_1722698145336393728_n

Sus "alumnos" y amigos rendirán homenaje al Gordo Elena

-
LOCALES24/10/2025

Esta noche, Larroque se encontrará para celebrar el arte, la identidad y el recuerdo en una velada que unirá música, poesía y arte plástico. Será en la Sala de Teatro Padre Alberto Paoli a partir de las 20:30 hs, donde se homenajeará al músico, docente y gestor cultural Ricardo “Gordo” Elena, en el marco de los 25 años del Coro Comunidad.

berardo21

Lo más visto
66713390_1541275259341915_1722698145336393728_n

Sus "alumnos" y amigos rendirán homenaje al Gordo Elena

-
LOCALES24/10/2025

Esta noche, Larroque se encontrará para celebrar el arte, la identidad y el recuerdo en una velada que unirá música, poesía y arte plástico. Será en la Sala de Teatro Padre Alberto Paoli a partir de las 20:30 hs, donde se homenajeará al músico, docente y gestor cultural Ricardo “Gordo” Elena, en el marco de los 25 años del Coro Comunidad.

690x690

kioscolaplaza