
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
Por decreto N° 072/2023, y en cumplimiento con la Ordenanza 381/2006 y 011/2013, se publicó la convocatoria por el plazo de 30 días corridos, a partir del 1° de marzo de 2023, a quienes estén interesados en adquirir parcelas en el predio municipal.
PRODUCCION09/03/2023Mediante una gacetilla, la municipalidad informó que para tal efecto deberán presentar “las solicitudes respectivas a través de los formularios que se otorguen en la Dirección de Producción y Desarrollo Económico, debiendo cumplimentarse con los requisitos allí exigidos”.
Deberán acercarse a dicha repartición, ubicada en Olloquiegui 569, de lunes a viernes, de 8 a 12 horas, recordando que está destinado a emprendimientos productivos.
Nueva etapa
Es la tercera etapa que la actual administración lleva adelante, teniendo en cuenta “la creciente decisión de las empresas de radicarse en el Área Industrial de la ciudad de Larroque”, sabiendo que “el gobierno Municipal tiene entre sus prioridades dinamizar el Área Industrial, porque considera que, además del desarrollo de las industrias locales se favorece la planificación urbana de la ciudad y se privilegia el cuidado del medio ambiente”.
Se destaca que el municipio “posee parcelas en el Área Industrial por las gestiones realizadas por este Departamento Ejecutivo ante el ARSAT por las cuales se recuperaron terrenos industriales”, como así también los lotes 15 C y 16 adjudicados por Ordenanza 04/2022 H.C.D, dada la renuncia expresa de quienes fueron adjudicados oportunamente.
Para eso, por Ordenanza Nº 381/2006 H.C.D., y su modificatoria mediante Ordenanza Nº 011/2013 H.C.D. se “establece el procedimiento de otorgamiento de parcelas propiedad del municipio destinadas al funcionamiento de establecimientos industriales en el Área Industrial de nuestra Ciudad”.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, lamentó que nuevamente el campo sea la variable de ajuste y que se repitan recetas del pasado que tanto han afectado a la producción.
Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.
La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.
La intensidad de la ola polar ya se sintió con fuerza desde la tarde del domingo con valores que a la noche estaban cerca de los cero grados. En la semana caería hasta los 3 bajo cero con sensación térmica inferior. Luego irá levantando hacia el sábado y domingo con más de 20 grados.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.