
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Por decreto N° 072/2023, y en cumplimiento con la Ordenanza 381/2006 y 011/2013, se publicó la convocatoria por el plazo de 30 días corridos, a partir del 1° de marzo de 2023, a quienes estén interesados en adquirir parcelas en el predio municipal.
PRODUCCION09/03/2023Mediante una gacetilla, la municipalidad informó que para tal efecto deberán presentar “las solicitudes respectivas a través de los formularios que se otorguen en la Dirección de Producción y Desarrollo Económico, debiendo cumplimentarse con los requisitos allí exigidos”.
Deberán acercarse a dicha repartición, ubicada en Olloquiegui 569, de lunes a viernes, de 8 a 12 horas, recordando que está destinado a emprendimientos productivos.
Nueva etapa
Es la tercera etapa que la actual administración lleva adelante, teniendo en cuenta “la creciente decisión de las empresas de radicarse en el Área Industrial de la ciudad de Larroque”, sabiendo que “el gobierno Municipal tiene entre sus prioridades dinamizar el Área Industrial, porque considera que, además del desarrollo de las industrias locales se favorece la planificación urbana de la ciudad y se privilegia el cuidado del medio ambiente”.
Se destaca que el municipio “posee parcelas en el Área Industrial por las gestiones realizadas por este Departamento Ejecutivo ante el ARSAT por las cuales se recuperaron terrenos industriales”, como así también los lotes 15 C y 16 adjudicados por Ordenanza 04/2022 H.C.D, dada la renuncia expresa de quienes fueron adjudicados oportunamente.
Para eso, por Ordenanza Nº 381/2006 H.C.D., y su modificatoria mediante Ordenanza Nº 011/2013 H.C.D. se “establece el procedimiento de otorgamiento de parcelas propiedad del municipio destinadas al funcionamiento de establecimientos industriales en el Área Industrial de nuestra Ciudad”.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
La distribuidora estatal respondió sin inconvenientes ante el pico histórico, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.