
La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.


La expectativa de rinde de la oleaginosa cae en picada y no encuentra el piso y los maíces cosechados y por cosechar también dejarán pérdidas importantes. Tomás Wulfsohn, de Gualeguay Cereales, analizó el preocupante panorama.
PRODUCCION14/03/2023
-


El milagro de la lluvia no ocurrió y los productores y empresas no ven la hora de que El Niño reemplace a su hermana rebelde y se puede dar vuelta la página de una campaña agrícola de granos gruesos inédita por su adversidad climática, e incomparable por su crudeza con sequías anteriores.


Tomás Wulfsohn, Gerente Comercial de Gualeguay Cereales comentó que "en maíz hay lotes que están dejando de 500 kg a 2.000 kg y -la semana pasada- restaba cosechar muy poquito de primera".
"Hay lotes también que se descartaron en una campaña muy difícil, con quebrantos importante a nivel de costo económico ya que un rinde de indiferencia en un campo alquilado, estás hablando de 3.700 kg por lo menos" calculó.
En cuanto a la soja de primera, señaló que "también está muy golpeada, y la verdad que no sabemos qué va a rendir, pero va a ser también con una gran pérdida, yo estimo que que van a dar entre 1.000 a 1.500 kg cuando tiene una indiferencia de 2,000 kg en campo alquilado, y de soja de segunda hay lotes ya perdidos y lotes que no sabemos cuál va a ser la evolución. La verdad que complicadísimo y a nivel de los últimos 20 años, diría que es la peor seguía que hemos vivido, peor que el 2008" se lamentó.
Respecto de los maíces tardíos, detalló que "se fue sembrado una ventanita -que son muy pocos- en diciembre con barbechos largos, y esos puede llegar a dar un rendimiento un poquito mejor que el de primera, pero también no sé si llega al rinde indiferencia económico y los sembrados muy tarde, en enero o principio de febrero, en otra ventana de maíz súper tardío, que fue después de la lluvia de enero, también están en estado vegetativo, de 4 a 6 hojas, muy acartuchado y sufriendo la sequía. Hay un paréntesis también, que no sabemos qué va a pasar con eso" opinó



La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

El productor y cabañero Alberto Ledri, de Cabaña Don Tito, realizó un balance muy positivo sobre la Octava Expo Ovina realizada en Urdinarrain, destacando el nivel de los reproductores, la participación de las principales cabañas y la respuesta del público.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) dio a conocer su relevamiento mensual de precios de hacienda en pie, elaborado a partir de los valores obtenidos en los remates realizados por las distintas rurales de la provincia durante octubre.



















El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

Con una inversión de 2.000 millones de pesos, el gobierno provincial entregó este martes 48 móviles cero kilómetro a la Policía de Entre Ríos, que serán distribuidos entre las jefaturas departamentales de acuerdo con la población de cada zona.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.












