Gripe Aviar: Autoridades de SENASA visitaron Larroque

En la Municipalidad se abordó la situación de la Influenza Aviar junto a SENASA departamental y autoridades sanitarias  

PRODUCCION18/03/2023--
Senasa

         “El propósito es abordar la situación epidemiológica actual en nuestra ciudad, el departamento, la provincia y el país con respecto a la Influenza Aviar”, explicó Diego Ortolano, secretario jefe de Gabinete y de Salud y Desarrollo Ambiental de la comuna de Larroque.   

         El encuentro estuvo presidido por el intendente, Leonardo Hassell, con la presencia de José Bohl, agente de SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) Departamental; Betina Hilt, presidenta de la Comuna de Irazusta; Mauricio Krenn, secretario de Gobierno; Luciano Tomás, director del Hospital “San Isidro Labrador”; Ángel Irigoyen, de Obras Públicas; Andrea Gervasoni, de Producción y Desarrollo Económico y el mencionado Diego Ortolano.  

         El objetivo pasó por informar el estado de situación epidemiológica y coordinar acciones en conjunto ante la actual situación por la Influenza Aviar “y su impacto en la salud aviar, principalmente en el medio productivo, sabiendo que Entre Ríos es la principal provincia del sector”, agregó Ortonalo.  

Acotó, “este encuentro demuestra el compromiso de SENASA Departamental, de la actual administración municipal local, de Irazusta, junto a las autoridades sanitarias de la ciudad, para afrontar esta situación coyuntural que nos atraviesa hoy, poniendo de manifiesto que esto no es un problema de salud humana, pero si extremadamente importante porque puede tener un altísimo impacto en el área productivo de nuestro país y de un sector tan importante como es el avícola”.   

         Informó que “contamos con un folleto explicativo que, si bien les sirve para los productores, integradores y frigoríficos, es indispensable que lo tengan quienes crían aves en pequeñas cantidades, ya que ofrece un contacto para informarse, evacuar dudas y a quien acudir en caso de situaciones que la misma publicación indica”.  

         La población debe saber que “el contagio se da generalmente entre aves silvestres que pueden llegar a estar en contacto con las aves de corral que la gente suele tener. Por eso es importante que esos pequeños productores mantengan cercadas sus aves, en corral y evitar que estén en contacto con otras aves de otros cercos”.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

berardo21

Lo más visto
549184053_18236318623291381_4270663576806381885_n

Central no pudo con Deportivo y le sirvió el campeonato a Juventud Urdinarrain

-
REGION15/09/2025

El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.

690x690

kioscolaplaza