Trigo en Entre Ríos: con cuántos kilos de rinde fue rentable

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA Paraná publicaron una actualización de los costos de arrendamiento, cosecha y comercialización, según los valores recabados post cosecha de trigo de la campaña 2022/23.

PRODUCCION24/03/2023--

6418812f429b8_g

Los resultados del informe fueron presentados para las cuatro zonas de la provincia:
 
Zona Sur: con un rinde promedio de 3.880 kilos por hectárea en la presente campaña. 
En campo propio: se debían cosechar 2.350 kilos por hectárea para cubrir los gastos de implantación y cosecha. 
Campo arrendado: los kilos necesarios fueron 2.980 kilos por hectárea para cubrir la totalidad de los gastos.  
 
Zona Norte: con un rinde promedio de 3.690 kilos por hectárea.
Campo propio: se necesitaron 2.470 kilos por hectárea para cubrir el total de los gastos.
Campo arrendado: 2.870 kilos por hectárea para cubrir la totalidad de los gastos.  
 
Zona Este: el rendimiento promedio de trigo este ciclo fue de 3.760 kilos por hectárea. 
Campo propio: requirieron unos 2.490 kilos por hectárea.
Campo arrendado: 2.890 kilos por hectárea para cubrir todos los gastos 
 
Zona Oeste: Con un rinde promedio de 3.270  kilos por hectárea.
Campo propio: 2.280 kilos por hectárea para cubrir el total de los gastos.
Campo arrendado: se necesitaron 2.890 kilos por hectárea para cubrir el total de los gastos.  
 
Referencias
A partir de los resultados de costos de implantación y protección publicados por INTA y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Boletín Económico trigo pre campaña 2022/23 Nº 68), se actualizaron los costos de arrendamiento, cosecha y comercialización, según valores recabados durante la post campaña de trigo.

El valor del arrendamiento equivale a 8 quintales de soja/ha/año para las zonas sur y oeste y 5 quintales de soja/ha/año para las zonas norte y este, considerando el 40% del monto anual para el trigo (doble cultivo al año). Para el costo de cosecha, se consideró un valor fijo de U$S 67,5. 

Los rendimientos considerados son promedio de lo obtenido por los productores en la presente campaña según zona considerada (SIBER).

Para el precio del trigo se tomaron los precios promedio cámara de la Bolsa de Cereales de Rosario del mes de diciembre de 2022.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 11.06

Reprograman la Fiesta de la Tradición por el mal tiempo

-
LOCALES07/11/2025

Debido a las inclemencias del tiempo, el evento “Fiesta de la Tradición – Celebremos nuestras raíces”, previsto para este domingo 9 de noviembre, ha sido reprogramado para el domingo 16 de noviembre, desde las 10:00 h, en el predio del Polideportivo Municipal.

Sin_título-21R1C1 (1)

Se espera un nuevo pasaje de tormentas para el martes

-
REGION07/11/2025

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

690x690

kioscolaplaza