
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
El objeto es promover la inserción laboral de adolescentes y jóvenes que participan de la comunidad educativa de la EPEI local.
LOCALES09/04/2023La Municipalidad de Larroque y la Escuela Privada de Educación Integral (EPEI) Nº 12 “Horizontes”, firmaron un convenio con el objetivo de implementar el Proyecto “Mantenimiento de Espacios verdes – Capacitación Laboral”, a partir de la Disposición Nº 112 del CGE (Consejo General de Educación) del 2021” y el “Taller de Orientación Vocacional Ocupacional”.
El objeto es promover la inserción laboral de adolescentes y jóvenes que participan de la comunidad educativa de la EPEI local.
El acuerdo esta rubricado por el intendente de Larroque, Leonardo Hassell, y el secretario de Gobierno, Mauricio Krenn; por la comuna, y por “Horizontes”, su directora, Profesora Mara Vignola y establece un aporte económico mensual de 255 mil pesos, por el plazo de seis meses, que la institución educativa repartirá cada mes en 9 becas.
La administración municipal entregará “la indumentaria necesaria a los efectos del adecuado desenvolvimiento de las actividades de los becarios” y mantendrá en carácter de comodato las herramientas ya entregadas y realizará la supervisión y coordinación de las actividades correspondientes.
“Una vez más ratificamos el espíritu del convenio, que sobrepasa lo estrictamente laboral, apuntando a la verdadera inclusión con capacitación, remuneración incluida, ganada por el propio trabajo de los alumnos y alumnas”, dijo el secretario de Gobierno, Mauricio Krenn.
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Durante agosto y principios de septiembre, distintas escuelas de nuestra localidad participaron de talleres de educación ambiental enfocados en la separación de residuos domiciliarios.
La Municipalidad de Larroque concretó la colocación de 15 nuevas columnas de iluminación LED en Avenida 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Mariano Moreno y César Taffarel.
El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.
Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.
En una noche vibrante en Quito, Deportivo Cuenca se impuso a Aucas en la definición por penales, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. La serie terminó luego de la ejecución de 18 tiros desde el punto del penal en la que los arqueros fueron más testigos que protagonistas.
Desde este viernes 12 y hasta el domingo 28 de septiembre habrá una serie de actividades que convocarán a los vecinos a asistir a una variada agenda.
El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.
En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.
En Entre Ríos, la soja, el maíz y el trigo constituyen la base de las rotaciones más frecuentes, aunque la decisión de incluir o no soja de primera en el esquema genera diferentes efectos tanto en el manejo agronómico como en los resultados económicos.