
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
Un primer círculo se cierra en la historia de la familia, luego de un partido con varias coincidencias pero separados por tres décadas. El partido se jugó de noche, los dos fueron titulares, el encuentro terminó 1 a 0 a favor del rival de Boca y además del apellido Benedetti, ambos tenían el número 13 en la espalda.
A Damián le tocó debutar en primera ese día, en diciembre de 1993 y lidió con un inspirado Sergio "Manteca" Martínez, además del "Betito" Carranza, con quien terminó intercambiando la camiseta, un recuerdo que tiene encuadrado en una pared de su casa. Seguramente, Gastón ahora hará lo mismo con la 8 de Guillermo "Pol" Fernández.
Anoche, tío y sobrino se comunicaron por teléfono con la complicidad de saber que los dos comparten una sensación única para dos larroquenses, saber que se siente ganarle a Boca, aunque Gastón le agrega valor a ese sentimiento porque su triunfo fue de visitante, por más que hace 30 años la hincada de Boca copó el estadio del "taladro".
Para "el sobrino" es el cuarto partido que juega desde su debut triunfal ante Newell's y solo estuvo ausente en la victoria por 2 a 1 ante Independiente. Además, desde aquel primer partido, no conoce la derrota ya que el Pincha empató con Atlético Tucumán, y le ganó a Oriente Petrolero por la Sudamericana.
Esta vez, un grupito de larroquenses viajaron al Alberto J. Armando para formar parte de la parcialidad local, con el doble propósito de hinchar por su camiseta, pero comprobar que al juvenil 13 de Estudiantes, no le pesa jugar en la Bombonera y clausurar su carril para el ataque del local, ganando el duelo a Marcelo Weigandt, nacido en Avellaneda, pero de padres originarios de Urdinarrain.
Luego, con la entrada de Ceballos y Advíncula en el segundo tiempo, se suponía que Gastón Iba a sufrir mucho más, pero sin embargo su rendimiento fue aún superior y creció en recuperación de balones, siendo un muro para los atacantes locales.
En total Gastón recuperó la pelota 11 veces y pasó al ataque, creando dos ocasiones de gol. Eso le volvió a valer el reconocimiento de la hinchada, que en una votación por "el jugador encendido" que realizó el club, quedó segundo detrás de Mauro Boselli. Algunos hinchas se quejaron de la poca mención que se hizo en la transmisión de la TV a su desempeño, en contraste con la cantidad de veces que lo nombraron al "colorado" Barco. Una vez el "Pollo" Vignolo reconoció la buena labor de Benedetti y Mora Beltrán lo destacó por su origen entrerriano y dijo que ingresó al club a los 10 años.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Deportivo Cuenca recibe a Mushuc Runa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la 18.ª fecha de la LigaPro ecuatoriana. El partido, que comienza a las 21:00 de este viernes, puede marcar un momento clave para el equipo cuencano, que se ubica cuarto con 29 puntos, a solo cuatro del líder.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Como parte de un proceso de revisión y reorganización administrativa, el Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales. La medida, que equivale al 50% del total de contribuciones vigentes en la administración pública, busca reducir trámites innecesarios y aliviar cargas económicas en gestiones habituales.
Fue el pasado sábado 28 de junio en el Polideportivo Municipal, en el marco del ciclo de formación “Gestión Integral de Residuos, Economía Circular y Pensamiento Sistémico”. La propuesta es impulsada por la Dirección de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Larroque y cuenta con aval del Consejo General de Educación, lo que permite otorgar puntaje docente.