Empató 1 a 1 en Gualeguaychú y terminó como líder de zona con 8 puntos. El gualeyo, Sebastián González había adelantado al conjunto visitante en el primer tiempo, pero el rival empató y estuvo a punto de darlo vuelta en el complemento, y hasta le anularon por off-side el segundo gol que hubiera complicado a Central.
Para tomar en cuenta: Un larroquense relata como vive Tucumán el drama del dengue
Mario Benedetti, residente en la ciudad capital, dijo que la situación sanitaria es más complicado de lo que se dice. Es empresario hotelero y aconseja a sus amigos que quieren hospedarse allí, que esperen uno o dos meses.
GENERALES16/04/2023-Aún en contra de sus propios intereses, ya que en San Miguel de Tucumán tiene el "Hostal Las Carretas", Mario Benedetti le pide a sus conocidos que por ahora no vayan a la capital provincial, donde la epidemia del dengue se ha descontrolado.
"Creo que más complicado de lo que dicen, acá debe haber más de 20,000 personas ya declaradas con dengue y a un montón los mandan a la casa y ahí no se sabe lo que pasa. Han muerto 15 o 20 personas ya, así que creo que es gravísimo el tema en Tucumán" expresó.
Por eso, comentó que "si alguno me llama que quiera venir le digo "aguanta un mes o dos" suponiendo que el frío hará que los mosquitos que transmiten la enfermedad desaparezcan o disminuyan en gran porcentaje, "Nosotros nos cuidamos, pero el mosquito es algo que ni siquiera se ve, a veces te pica y no sabes cómo. Así que estamos todos con ese miedo".
En tono de queja hacia como se ha encarado el problema desde la dirigencia política, Benedetti describió que "andan fumigando con un solo camión toda la ciudad, pero acá hay más de un millón y medio de personas y que ande un camioncito tirando humo por las calles de vez en cuando parece insuficiente y en Añatuya, por ejemplo, andan con aviones fumigando".
Asimismo reconoció que "ahora se preocuparon un poco más, van a las casas y te vuelcan las macetas, pero hay que atender un millón y medio de personas" remarcó con preocupación,
El Servicio Meteorológico Nacional comunió de las perspectivas de fenómenos intensos para toda la provincia, ampliando la zona que hasta esta tarde solo abarcaba el norte provincial.
En Urdinarrain prohibieron que los bañistas ingresen al agua ya que este miércoles se produjeron ataques de estos peces omníboros que cuando aumenta la temperatura, incrementan la voracidad y pasan a una dieta más carnívora. En Paso Corralito habitualmente también se las detecta en el verano.
Central llega a la definción del grupo sobrado de puntos pero diezmado de titulares
Este viernes enfrentará a Juventud Unida en Gualeguaychú, al que en el choque anterior -de local- venció por 2 a 1. Pero el rojo viene de empatar en Villa Mantero en un partido raro en el que tuvo tres expulsados. Con un punto que saque ya clasifica a la próxima etapa.
El Vasco era uno de los futbolistas que despertó clubes interesados en el mercados de pases y Estudiantes lo blindó por dos años más. El año pasado estuvo cerca de irse a Italia y hace poco se habló del interés de un club de la Major League Soccer.
Se esperan valores de temperatura muy altos para esta semana y luego un pequeño alivio
Las marcas térmicas oscilarán entre los 37 y los 39 grados hacia el jueves, que originaron la publicación de un alerta amarillo por calor extremo y potencial riesgo a la salud. Desde el viernes y hasta el lunes se esperan lluvias dispersas con escaso aporte de humedad.
En Urdinarrain prohibieron que los bañistas ingresen al agua ya que este miércoles se produjeron ataques de estos peces omníboros que cuando aumenta la temperatura, incrementan la voracidad y pasan a una dieta más carnívora. En Paso Corralito habitualmente también se las detecta en el verano.
El Servicio Meteorológico Nacional comunió de las perspectivas de fenómenos intensos para toda la provincia, ampliando la zona que hasta esta tarde solo abarcaba el norte provincial.
En un informe de coyuntura, el gobierno provincial destacó que Entre Ríos es la provincia con la carga fiscal más baja y que se han resuelto varias medidas que beneficiaron al sector. Remarcaron la necesidad de revisar el impuesto que se aplica a las exportaciones agrícolas.
La última campaña de vacunación contra aftosa cerró con 2.593 millones de cabezas inoculadas
El Consejo de Administración de Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) dio a conocer los números de la última campaña de vacunación contra la enfermedad, de 2024.
Empató 1 a 1 en Gualeguaychú y terminó como líder de zona con 8 puntos. El gualeyo, Sebastián González había adelantado al conjunto visitante en el primer tiempo, pero el rival empató y estuvo a punto de darlo vuelta en el complemento, y hasta le anularon por off-side el segundo gol que hubiera complicado a Central.