
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intendente de Larroque, junto a otros presidentes comunales formó parte de un encuentro del gobernador con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para avanzar en obras de infraestructura en el marco del Plan “Argentina Hace”.
GENERALES21/04/2023El mandatario entrerriano asistió al encuentro acompañado por los presidentes municipales de Aldea San Antonio, Mauro Díaz Chávez; de San José, Gustavo Bastián; de Feliciano, Damián Arévalo; y de Larroque, Leonardo Hassell.
Al término, Hassell calificó a la reunión como “más que interesante”, y contó que “pudimos transmitirle al ministro (Katopodis), con el acompañamiento del gobernador, las distinta prioridades que tenemos en lo inmediato, y en el mediano y largo plazo para nuestras localidades”.
Hassell precisó que en Larroque “tenemos la obra de ampliación del colector cloacal que daría una cobertura al cien por ciento de la comunidad. Es una obra muy importante y, en paralelo, la colectora de la avenida principal, boulevard Urquiza, la pavimentación de la calle Tomás Pauletti. Otra obra es la segunda etapa de la obra de bicisenda, con la que se da respuesta a distintos sectores que han solicitado continuarla, teniendo en cuenta que tiene muchos beneficios para la comunidad”.
Por su parte, el intendente de San Antonio, Mauro Díaz Chávez, dijo estar “muy agradecido al gobernador por acompañarnos en estas gestiones que estamos haciendo en Buenos Aires porque sabemos que es muy importante su apoyo para que intendentes de pequeñas localidades vengan a gestionar en la Nación”.
En ese marco, indicó, que en el caso de Aldea San Antonio, se trata de “un cordón cuneta que ya licitamos, es una obra de casi 55 millones de pesos que va a estar ejecutándose si el ministerio lo aprueba y también una obra de extensión de red cloacal”.
Características del plan
“Argentina Hace” es una iniciativa del Gobierno Nacional, lanzada en enero de 2020, para generar nuevos puestos de trabajo a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local.
Se ejecuta a partir de un criterio federal, que tiene en cuenta la cantidad de habitantes de cada localidad, y el porcentaje de necesidades básicas insatisfechas, por lo que la distribución de las obras resulta equitativa en términos de inversión.
Asimismo, este plan promueve e impulsa la paridad de género, el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupadas y desocupados, la participación comunitaria y el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Obras Públicas y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), administra, financia y realiza el seguimiento de los proyectos presentados por provincias y/o municipios, quienes realizan las obras.
Cada jurisdicción convoca a trabajadoras y trabajadores locales, que pueden incluir pymes, cooperativas de trabajo, de provisión de obras y servicios públicos, radicados en las zonas de ejecución de los proyectos.
Las trabajadoras y los trabajadores se capacitan en instituciones, organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Deportivo Cuenca recibe a Mushuc Runa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la 18.ª fecha de la LigaPro ecuatoriana. El partido, que comienza a las 21:00 de este viernes, puede marcar un momento clave para el equipo cuencano, que se ubica cuarto con 29 puntos, a solo cuatro del líder.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
Como parte de un proceso de revisión y reorganización administrativa, el Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales. La medida, que equivale al 50% del total de contribuciones vigentes en la administración pública, busca reducir trámites innecesarios y aliviar cargas económicas en gestiones habituales.