
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


El intendente de Larroque, junto a otros presidentes comunales formó parte de un encuentro del gobernador con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para avanzar en obras de infraestructura en el marco del Plan “Argentina Hace”.
GENERALES21/04/2023
-


El mandatario entrerriano asistió al encuentro acompañado por los presidentes municipales de Aldea San Antonio, Mauro Díaz Chávez; de San José, Gustavo Bastián; de Feliciano, Damián Arévalo; y de Larroque, Leonardo Hassell.


Al término, Hassell calificó a la reunión como “más que interesante”, y contó que “pudimos transmitirle al ministro (Katopodis), con el acompañamiento del gobernador, las distinta prioridades que tenemos en lo inmediato, y en el mediano y largo plazo para nuestras localidades”.
Hassell precisó que en Larroque “tenemos la obra de ampliación del colector cloacal que daría una cobertura al cien por ciento de la comunidad. Es una obra muy importante y, en paralelo, la colectora de la avenida principal, boulevard Urquiza, la pavimentación de la calle Tomás Pauletti. Otra obra es la segunda etapa de la obra de bicisenda, con la que se da respuesta a distintos sectores que han solicitado continuarla, teniendo en cuenta que tiene muchos beneficios para la comunidad”.
Por su parte, el intendente de San Antonio, Mauro Díaz Chávez, dijo estar “muy agradecido al gobernador por acompañarnos en estas gestiones que estamos haciendo en Buenos Aires porque sabemos que es muy importante su apoyo para que intendentes de pequeñas localidades vengan a gestionar en la Nación”.
En ese marco, indicó, que en el caso de Aldea San Antonio, se trata de “un cordón cuneta que ya licitamos, es una obra de casi 55 millones de pesos que va a estar ejecutándose si el ministerio lo aprueba y también una obra de extensión de red cloacal”.
Características del plan
“Argentina Hace” es una iniciativa del Gobierno Nacional, lanzada en enero de 2020, para generar nuevos puestos de trabajo a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local.
Se ejecuta a partir de un criterio federal, que tiene en cuenta la cantidad de habitantes de cada localidad, y el porcentaje de necesidades básicas insatisfechas, por lo que la distribución de las obras resulta equitativa en términos de inversión.
Asimismo, este plan promueve e impulsa la paridad de género, el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupadas y desocupados, la participación comunitaria y el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Obras Públicas y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), administra, financia y realiza el seguimiento de los proyectos presentados por provincias y/o municipios, quienes realizan las obras.
Cada jurisdicción convoca a trabajadoras y trabajadores locales, que pueden incluir pymes, cooperativas de trabajo, de provisión de obras y servicios públicos, radicados en las zonas de ejecución de los proyectos.
Las trabajadoras y los trabajadores se capacitan en instituciones, organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil.



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












