
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
Desde este jueves 27 y hasta el sábado 29 de abril, la ciudad será sede del 2° Encuentro Provincial de Muralismo, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Municipio de Larroque, que cuenta con el apoyo de la Fundación Grupo IAPSER (Instituto Autárquico Provincial del Seguro).
LOCALES26/04/2023Dicho espacio reúne a artistas de artes visuales de toda la provincia y que, luego de una primera experiencia altamente valiosa en Aranguren, este año renueva las expectativas en Larroque. Además de la realización de cinco obras murales elegidas por un jurado idóneo habrá pintura libre y colectiva, una charla-taller y otras actividades para los participantes y el público en general de la ciudad.
Los bocetos, que serán pintados a partir de este jueves, estarán a cargo de artistas de diferentes puntos de la provincia: Camila Mariani (Paraná); Evangelina Gervasoni (General Galarza); Florencia Salinas y Cristhian Gallicet (San José); María José Davrieux, Santiago De Lisi y Agustín Kreick (Pueblo Belgrano) y Rocío Lobos (Paraná). La temática de los trazos este año estará enfocada en el cuidado del agua y la cultura de Entre Ríos.
Por su parte, los asistentes al encuentro serán también protagonistas de las actividades previstas, como pintura colectiva y el espacio de formación que dictará el reconocido artista entrerriano “Gurí” (Gualeguaychú), que hoy cosecha una trayectoria internacional habiendo pintado murales en diversos lugares del mundo. Algunos de los temas sobre los que rondará el conversatorio con “Gurí” son las diferentes experiencias que ha atravesado en el arte mural y las técnicas que implementa para pintar.
Del papel a la pared
En relación a los espacios públicos donde se desarrollarán las obras murales, la Secretaría de Cultura de Larroque -a partir de un relevamiento territorial- propuso paredes en instituciones referentes de la comunidad como escuelas, una iglesia, una cooperativa de trabajo y clubes deportivos y sociales.
Mariano Kuroski y Stefanía de la Fuente, productores y comunicadores del Encuentro, destacaron como fue la distribución de los espacios de trabajo en función la cantidad, variedad y estilos de propuestas de cada artista o grupos. “Para que cada boceto pueda proyectarse en las mejores condiciones realizamos agrupamientos en función al estilo de cada boceto de artista. Eso demandó una curaduría pormenorizada. Es muy interesante realizar ese trabajo de coordinación para que todos los participantes estén a gusto con sus espacios y disfruten del evento al máximo”, contó Kuroski.
Cabe destacar que uno de los objetivos del Encuentro es que las producciones sean abiertas y compartidas con la comunidad, celebrando en todo momento la posibilidad de ver a los artistas trabajando en vivo y valorar colectivamente que esas obras murales permanezcan en la ciudad una vez acabado el Encuentro.
Itinerario
El primer día, jueves 27, desde el mediodía será la bienvenida a participantes y artistas para acreditaciones. Habrá un almuerzo y socialización de materiales de trabajo. Por la tarde será de pintura libre hasta las 20hs cuando se inaugurará oficialmente el Encuentro, con la presencia de autoridades municipales y provinciales.
El viernes se realizará el conversatorio junto a “Gurí” y luego se continuará el trabajo en cada uno de los proyectos, para cerrar con una cena grupal en el Polideportivo Municipal.
Finalmente, el sábado 29 de abril por la mañana se desarrollará un conversatorio y por la tarde noche será el cierre donde quedarán inaugurados los murales y se hará la entrega de certificados a ganadores y participantes. La celebración será en plaza San Martín donde actuará la banda de rock local “El Clan” y habrá feria de emprendedores.
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad impulsan dos acciones comunitarias con el objetivo de hacer visible, homenajear y promover la prevención.
La Municipalidad de Larroque llevó el cierre y clausura definitiva de los dos basurales clandestinos que funcionaban en la ciudad. "El hecho marca el fin de más de 100 años de disposición inadecuada" destacó el parte de prensa.
Nadia Croce es una estudiante que asiste al Curso de Tejedor Manual para Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE) en nuestra ciudad. Se inscribió junto a su hermana y, desde entonces, ha desarrollado una gran habilidad para el tejido artesanal.
En el marco de las últimas jornadas de la novena patronal, la comunidad de Larroque vivió este miércoles 8 de octubre una celebración especial dedicada a los jóvenes bajo el lema “Él es la verdadera juventud del mundo”. La misa, presidida por el Obispo Monseñor Héctor Zordán y el Cura Párroco Carlos Stadler, reunió a gran cantidad de fieles en una emotiva ceremonia donde la luz de las velas acompañó un momento de oración y reflexión.
Será una noche para reencontrarse con las voces que el Gordo Elena convocó y que espiritualmente sigue acompañando. Roberto Romani y sus compañeros de la muestra artística "Los Duendes Azules" se sumarán a la celebración del legado musical del querido "Gordo" que sigue latiendo en Larroque. Fotos de Silvina González.
La Unidad Básica de Larroque anunció la realización de una importante reunión política que contará con la presencia de candidatos a Senador y Diputado Nacional, en el marco de la campaña rumbo a las próximas elecciones legislativas.
El reconocimiento llega tras más de 60 funciones en distintas ciudades del país y destaca el valor social, artístico y humano de una propuesta que reúne a diversas asociaciones en torno al teatro independiente.
La Municipalidad de Larroque continúa ejecutando su plan de renovación del alumbrado público, incorporando tecnología LED que mejora la iluminación, incrementa la seguridad y promueve la eficiencia energética en la ciudad.
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
La empresa distribuidora de energía Enersa emitió un comunicado ante la aparición de hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de la compañía para ingresar a viviendas y cometer robos.