
Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.


Desde este jueves 27 y hasta el sábado 29 de abril, la ciudad será sede del 2° Encuentro Provincial de Muralismo, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Municipio de Larroque, que cuenta con el apoyo de la Fundación Grupo IAPSER (Instituto Autárquico Provincial del Seguro).
LOCALES26/04/2023
-


Dicho espacio reúne a artistas de artes visuales de toda la provincia y que, luego de una primera experiencia altamente valiosa en Aranguren, este año renueva las expectativas en Larroque. Además de la realización de cinco obras murales elegidas por un jurado idóneo habrá pintura libre y colectiva, una charla-taller y otras actividades para los participantes y el público en general de la ciudad.


Los bocetos, que serán pintados a partir de este jueves, estarán a cargo de artistas de diferentes puntos de la provincia: Camila Mariani (Paraná); Evangelina Gervasoni (General Galarza); Florencia Salinas y Cristhian Gallicet (San José); María José Davrieux, Santiago De Lisi y Agustín Kreick (Pueblo Belgrano) y Rocío Lobos (Paraná). La temática de los trazos este año estará enfocada en el cuidado del agua y la cultura de Entre Ríos.
Por su parte, los asistentes al encuentro serán también protagonistas de las actividades previstas, como pintura colectiva y el espacio de formación que dictará el reconocido artista entrerriano “Gurí” (Gualeguaychú), que hoy cosecha una trayectoria internacional habiendo pintado murales en diversos lugares del mundo. Algunos de los temas sobre los que rondará el conversatorio con “Gurí” son las diferentes experiencias que ha atravesado en el arte mural y las técnicas que implementa para pintar.
Del papel a la pared
En relación a los espacios públicos donde se desarrollarán las obras murales, la Secretaría de Cultura de Larroque -a partir de un relevamiento territorial- propuso paredes en instituciones referentes de la comunidad como escuelas, una iglesia, una cooperativa de trabajo y clubes deportivos y sociales.
Mariano Kuroski y Stefanía de la Fuente, productores y comunicadores del Encuentro, destacaron como fue la distribución de los espacios de trabajo en función la cantidad, variedad y estilos de propuestas de cada artista o grupos. “Para que cada boceto pueda proyectarse en las mejores condiciones realizamos agrupamientos en función al estilo de cada boceto de artista. Eso demandó una curaduría pormenorizada. Es muy interesante realizar ese trabajo de coordinación para que todos los participantes estén a gusto con sus espacios y disfruten del evento al máximo”, contó Kuroski.

Cabe destacar que uno de los objetivos del Encuentro es que las producciones sean abiertas y compartidas con la comunidad, celebrando en todo momento la posibilidad de ver a los artistas trabajando en vivo y valorar colectivamente que esas obras murales permanezcan en la ciudad una vez acabado el Encuentro.
Itinerario
El primer día, jueves 27, desde el mediodía será la bienvenida a participantes y artistas para acreditaciones. Habrá un almuerzo y socialización de materiales de trabajo. Por la tarde será de pintura libre hasta las 20hs cuando se inaugurará oficialmente el Encuentro, con la presencia de autoridades municipales y provinciales.

El viernes se realizará el conversatorio junto a “Gurí” y luego se continuará el trabajo en cada uno de los proyectos, para cerrar con una cena grupal en el Polideportivo Municipal.
Finalmente, el sábado 29 de abril por la mañana se desarrollará un conversatorio y por la tarde noche será el cierre donde quedarán inaugurados los murales y se hará la entrega de certificados a ganadores y participantes. La celebración será en plaza San Martín donde actuará la banda de rock local “El Clan” y habrá feria de emprendedores.



Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

El tiempo en Larroque muestra cierta inestabilidad, con probabilidad de lluvias durante el jueves 6 y especialmente el viernes 7 de noviembre, mientras que el resto de los días se mantendrán con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.

El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

El domingo 2 de noviembre, la Sala de Teatro Padre Paoli se colmó de voces, aplausos y emoción durante la realización del XXX Encuentro Coral “Linares Cardozo”, una cita tradicional que celebra la música y la cultura en la ciudad de Larroque.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el pasado lunes 27 se realizó una caminata organizada por el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad del municipio.



















Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.












