El maíz de primera abarcó el 85 % del área total maicera en la provincia

La superficie total cultivada con maíz en la provincia de Entre Ríos durante el ciclo 2022/23 fue de 444.700 ha y experimentó una caída interanual del 13 % (65.000 ha).

PRODUCCION05/05/2023--
maiz

Según reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la permanencia de “La Niña” en el Pacífico Ecuatorial durante los últimos tres años frenó un periodo de seis años sucesivos de expansión del cereal en la región, no obstante, el ciclo 2022/23 es el segundo de mayor superficie de los últimos 23 años.

El maíz de primera (cuya siembra se concentra en el mes de septiembre) abarcó el 85 % del área total. El SIBER destaca que, desde antes de septiembre, ya se detectaba una tendencia hacia una mayor participación del maíz tardío y de segunda como una manera de mitigar el efecto de “La Niña”.

No obstante, para el caso del maíz de segunda fecha (que habitualmente se siembra en el mes de diciembre), como consecuencia de la sequía extendió las labores hasta la primera quincena de febrero y representó el 15 %.

De la superficie total sembrada, el sector Sur y Oeste representaron el 77 % (341.300 ha). Mientras que, para el maíz de primera la participación fue del 74 % (281.600 ha) y en el caso del maíz tardío y de segunda abarcaron el 91 % (59.700 ha).

Otro punto que resalta el informe del SIBER es que la superficie cultivada con maíz de siembra tardía y de segunda registró un incremento interanual del 38 % (18.000 ha). De esta superficie, el 65 % (42.700 ha) corresponden a maíces tardíos y el 35 % (23.100 ha) restante, a lotes de segunda (sembrados sobre rastrojos de trigo).

El informe evidenció en una gráfica la evolución de la participación del maíz de primera versus el maíz tardío y de segunda desde el ciclo 2012/13, donde destaca que, el ciclo 2022/23 es el segundo de mayor área destinada a la siembra de maíz tardío y de segunda de los últimos 11 años.
 
CONDICIÓN DE MAÍZ TARDÍO/SEGUNDA
Además, el SIBER informó que la superficie sembrada en Entre Ríos con maíz tardío para el ciclo 2022/23 es de 65.800 hectáreas. El estado fenológico del cultivo va desde la floración hasta madurez de cosecha.

La condición general a nivel provincial se resume de la siguiente manera: Muy buena 6 %, Buena 15 %, Regular 52 % y Mala  27 %. Aunque el 21% del área se ubica en la categoría de buena a muy buena, las plantas no lograrán el completo desarrollo ni la altura que alcanzan en condiciones óptimas. Al respecto, se observan espigas con bajo números de granos y a su vez bajo tamaño de los mismos.

Actualmente, se ha comenzado con la cosecha del los primeros lotes del cereal con destino a grano. Mientras que en otros casos, si bien el cultivo se encuentra en la etapa de llenado de grano, los productores adelantarían la cosecha, para escapar a los efectos negativos de las heladas tempranas, para destinarlos a consumo animal.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
caritas

Cáritas Parroquial informó el resultado de la Colecta Anual 2025

-
LOCALES07/07/2025

Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.

516891627_122185686236336879_1568080056349122466_n

Reciclado en Larroque: Se recuperaron más de 49.000 kg de materiales

-
LOCALES10/07/2025

La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.

37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

690x690

kioscolaplaza