
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


Con un texto y un video, el grupo de Reflexión Ambiental recordó la figura y el legado de coherencia de un hombre fundamental. "No encontramos las palabras que nos permitan una despedida; su pensamiento y su ética seguirán guiándonos".
GENERALES08/05/2023
-




Este último sábado, después de una vida, (o mejor varias vidas) plenamente dedicada a la construcción de un país distinto, trascendente, ético, comunitario, participativo, espiritual, sustentable, políticamente ecológico o quizás mejor, ecológicamente político; un país en el que el pueblo pudiera ser realmente feliz y por el que puso en juego el cuerpo, la mente y el alma; manifestando más dolor en su pensamiento por el presente y el futuro de la Argentina que los que el cáncer provocaba a sus huesos, Jorge Rulli, nuestro gran Maestro, partió hacia la casa del Señor, hacia un encuentro definitivo con Adolfo Boy. En la integridad de su personalidad e integralidad de su persona, lo hizo CASRBP, pero exigiendo del Papa argentino de la “Laudato si” una aún mayor inclinación hacia la ecología política.
No encontramos las palabras que nos permitan una despedida; su pensamiento y su ética seguirán guiándonos.

Repetimos con nuestro amigo Américo Yuarman que “Jorge se va, no muere. La voz de Jorge Eduardo Rulli era tan necesaria como incómoda y molesta. En su originalísimo itinerario de lucha tuvo muchos méritos, uno de ellos el de ser quien en los años 90 ya advertía sobre la sojización de la Argentina, sobre ese experimento a cielo abierto en el que los intereses de los grupos del privilegio (de adentro y de afuera) convirtieron a los territorios argentinos. Atravesando su novena década de vida, Jorge no dejaba de alertar sobre las consecuencias del modelo agroexportador extractivista, contra la mirada 'progresista' urbana, hegemónica para la cual 'progresar' es amontonarse en ciudades", y tragar basura (en varios sentidos, empezando por la alimentación).”

Al decir de Jairo Restrepo: “Rulli… entró en ese sueño profundo, en ese sueño que contagia, en ese sueño por ver una Argentina y un planeta entero lleno de una fiesta universal infinita y libre… El pensamiento de Rulli continua vivo, posee fuerza propia y creadora, genera nuevas formas del ser y reconduce a la juventud hacia el re encanto por la vida y la tierra”
Nuestro abrazo sentido y lleno de reconocimiento para Wanda y toda su familia va en este video que Sebastián Ingrassia realizó sobre el texto casi filial y profético de Kika Kneeteman.



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

Con una inversión de 2.000 millones de pesos, el gobierno provincial entregó este martes 48 móviles cero kilómetro a la Policía de Entre Ríos, que serán distribuidos entre las jefaturas departamentales de acuerdo con la población de cada zona.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.












