
El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.


La Municipalidad de Larroque conmemoró el 213º aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, el pasado domingo con la realización del acto protocolar, presidido por el intendente de la ciudad, Leonardo Hassell y luego con el “Festival Patrio”, en el parque de la estación “Intendente Fabio Larrosa”. Fotos de Silvina González y municipio.
LOCALES30/05/2023
-


Junto a concejales, funcionarios, representantes de las fuerzas vivas de la ciudad, el encuentro protocolar, organizado por la Secretaría de Gestión Cultural y Educación, en el Escenario “Cepi Germano”, tuvo su inicio con el arribo de las Banderas de Ceremonia, la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha a Entre Ríos, para pasar a las palabras alusivas, a cargo de la docente Micaela Luxen.


La gesta
En las mismas, dijo que la gesta de mayo de 1810 nos sirvió “para abrir los ojos, inflar el pecho y darnos cuenta que podíamos valernos por nosotros mismos. En parte estos hechos siembran el sentimiento de pertenencia, que comienza a germinar este ímpetu alborotador, encabezado por los batallones de patricios, por las ideas radicales y liberales de la época”.
Instó a “conmemorar con pasión esta fecha tan vital para nuestra nación, como así lo es entonar nuestras canciones patrias con una voz firme y sin titubeos, recordando que lo que hoy somos en el pasado solo fue un deseo”.
Finalmente, Luxen citó a Mariano Moreno, “uno de los ideólogos y actores de aquellos tiempos que cambiaría para siempre a nuestro suelo, quien decía: ´Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila´. Estas palabras nos demuestran que los grandes objetivos implican siempre grandes sacrificios, y que estos valen la pena porque son los que transforman nuestro futuro”.
Gran fiesta gran
Con gran entusiasmo se realizó el denominado “Festival Patrio”, que tuvo grandes momentos como el desfile tradicionalista por las calles de la ciudad, la presentación de comidas típicas a cargo de instituciones y del “dulce emblema” como se la denominó a la “Torta Bandera”, junto a otros atractivos, entretenimientos infantiles, más la presentación del Ballet folclórico, “Imaginaria”, “Fidel y su conjunto” y “Los Majestuosos del Chamamé”.
Discurso completo de Micaela Luxen:
“Autoridades presentes, ciudadanos de Larroque, ciudadanos de la patria, los saludo y les doy la bienvenida en esta gloriosa fecha que nos interpela a rememorar aquel 25 de mayo de 1810, cuando un puñado de revolucionarios se hizo oír frente a, la cada vez más debilitada, autoridad española. Fue en aquel edificio tan emblemático para los conquistadores ibéricos en donde los criollos demandaron al Virrey Cisneros que convoque a un Cabildo abierto a punta de pistola.
Para los argentinos este día no debe ser un feriado más. Es necesario recordar que, para llegar a esta sublevación, los ciudadanos debieron atravesar el abandono y la desprotección de la corona gobernante ante las invasiones inglesas, no solo una, sino en dos ocasiones. Aunque lejos de perjudicarnos, nos sirvió para abrir los ojos, inflar el pecho y darnos cuenta que podíamos valernos por nosotros mismos. En parte estos hechos siembran el sentimiento de pertenencia, que comienza a germinar este ímpetu alborotador, encabezado por los batallones de patricios, por las ideas radicales y liberales de la época.
El 25 de mayo de 1810 se conformó el primer gobierno patrio, aunque provisorio hasta ser aceptado por todos los territorios que conformaban el Virreinato del Río de la Plata. Esta valiente acción patriota de luchar por autogobernarnos sigue hoy dando sus frutos. Luego de 213 años de aquel día de mayo continuamos siendo un país soberano, que no debe olvidar jamás su historia, porque no podemos amar lo que no conocemos.
Por ello es de cabal importancia conmemorar con pasión esta fecha tan vital para nuestra nación, como así lo es entonar nuestras canciones patrias con una voz firme y sin titubeos, recordando que lo que hoy somos en el pasado solo fue un deseo. Somos un país joven y debemos seguir construyendo nuestro camino a paso firme, analizando siempre nuestro pasado para repetir los aciertos y evitar los errores.
Sin más, quiero aclarar que hoy recordamos las libertades ganadas a partir de aquel mes de mayo, que comienzan a ampliarse cada vez más para nuestros ciudadanos, donde conseguimos librarnos del yugo español y forjar así nuestro propio destino. Considero necesario citar a Mariano Moreno, uno de los ideólogos y actores de aquellos tiempos que cambiaría para siempre a nuestro suelo, quien decía: “Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila”. Estas palabras nos demuestran que los grandes objetivos implican siempre grandes sacrificios, y que estos valen la pena porque son los que transforman nuestro futuro”.



El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Escuela de Educación Técnica N° 4 “Pablo R. Broesse” de Larroque obtuvo un destacado puesto 22 en la clasificación general de la primera competencia de la primera jornada del Desafío Eco YPF, que se desarrolla este fin de semana en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Este sábado 8 de noviembre a las 20:30, la Sala de Teatro Padre Alberto Paoli (Tomás de Rocamora) será escenario de la Muestra de Arte del Taller “Paletas y Pinceles”, a cargo de la profesora Gladys H. Zagert.



















La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












