
El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.


Corresponden a propuestas presentadas por instituciones educativas, el de la escuela Faustino Suárez para refacción de cielorraso de la galería y otro de la escuela técnica para la construcción de mesas para el patio. Los proyectos comunitarios presentados pasan a ejecución directa.
LOCALES01/06/2023
-




Tras la reunión del Consejo Asesor del Presupuesto Participativo, el pasado 29 del corriente, se conocieron los resultados de la votación comunitaria 2023.
En el encuentro las concejalas Yanina Parrilla (Creer Larroque) y Marta Fiorotto (Juntos por el Cambio, UCR), recordaron que en esta etapa solo han participado los proyectos provenientes de instituciones, ya que, tal como expresa el Acta I de este Consejo, los comunitarios pasaron a la etapa de implementación directa.
Los dos proyectos institucionales elegidos para su realización son:
-1º puesto: Proyecto 6. Escuela Faustino Suárez. “Cielito lindo”. Refacción del cielorraso de las galerías de la institución. Votación virtual: 691 votos. Votación presencial: 131 votos. TOTAL: 822 votos.
-2º puesto: Proyecto 7. Escuela Técnica. “Compartir. Crecer”. Mesas canadienses para el patio. Votación virtual: 252 votos. Votación presencial: 122 votos. TOTAL: 374 votos.
Los demás votos se repartieron de la siguiente manera:
-Escuela J. B. Virué. “Pintando tu lugar”. Pintura de las aberturas metálicas de la institución. Votación virtual: 101 votos. Votación presencial: 3 votos. TOTAL: 104 votos.
-Escuela Horizontes. “A toda máquina”. Materiales para taller de corte y confección. Votación virtual: 76 votos. Votación presencial: 1 voto. TOTAL: 77 votos.
-Escuela Faustino Suárez. “Deporchicos”. Elementos para educación física. Votación virtual: 45 votos. Votación presencial: 4 votos. TOTAL: 49 votos.
-Escuela Horizontes. “Hecho con amor”. Elementos para taller de marroquinería. Votación virtual: 100 votos. Votación presencial: 3 votos. TOTAL: 103 votos.
En la ocasión también se dejó constancia de que, luego de implementados los seis proyectos de este año, y cumplimentadas las etapas pendientes de los proyectos 2022, se analizará el monto remanente con el objetivo de analizar la posibilidad de concretar los proyectos que obtuvieron 3º, 4º, 5º y 6º puesto.
Cabe mencionar que lo dos proyectos que alcanzaron más votos en esta etapa, se suman a los cuatro comunitarios y a las etapas pendientes del año pasado, que se van a concretar en este 2023.
“Toda la información de los votos virtuales y presenciales se encuentra a disposición de quienes quieran consultarla, en la oficina del Concejo Deliberante. Felicitamos a todas las personas, vecinos, vecinas e instituciones que se apropiaron de esta herramienta de participación y trabajaron para presentar propuestas diversas y necesarias”, expresó la concejal Yanina Parrilla.
Sigue ahora la tarea de la Secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas que trabajará en los presupuestos de cada iniciativa para que, luego, el Poder Ejecutivo Municipal de paso a su ejecución.
Los proyectos comunitarios:
-Proyecto 1. Yabrán, Victoria y Arias, Daiana. “Todxs podemos jugar”. Juegos inclusivos en el parque de la estación.
-Proyecto 4. Flores, Marta y vecinos/as zona Capilla María Auxiliadora. “Los Ombúes para los más chiquitos”. Plaza blanda para niños y niñas de hasta 3 años en la plazoleta Los Ombúes.
-Proyecto 8. Vecinos y vecinas del barrio Cándido Sayas, 12 de octubre y alrededores. “Cuerpo y mente en movimiento”. Talleres de yoga y de tejido.
-Proyecto 9. Vecinos y vecinas del barrio San Isidro. “Nuestra plaza más linda”. Mejoramiento integral de la plaza del barrio San Isidro.



El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Escuela de Educación Técnica N° 4 “Pablo R. Broesse” de Larroque obtuvo un destacado puesto 22 en la clasificación general de la primera competencia de la primera jornada del Desafío Eco YPF, que se desarrolla este fin de semana en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Este sábado 8 de noviembre a las 20:30, la Sala de Teatro Padre Alberto Paoli (Tomás de Rocamora) será escenario de la Muestra de Arte del Taller “Paletas y Pinceles”, a cargo de la profesora Gladys H. Zagert.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

Con una inversión de 2.000 millones de pesos, el gobierno provincial entregó este martes 48 móviles cero kilómetro a la Policía de Entre Ríos, que serán distribuidos entre las jefaturas departamentales de acuerdo con la población de cada zona.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.












