
Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.


Corresponden a propuestas presentadas por instituciones educativas, el de la escuela Faustino Suárez para refacción de cielorraso de la galería y otro de la escuela técnica para la construcción de mesas para el patio. Los proyectos comunitarios presentados pasan a ejecución directa.
LOCALES01/06/2023
-




Tras la reunión del Consejo Asesor del Presupuesto Participativo, el pasado 29 del corriente, se conocieron los resultados de la votación comunitaria 2023.
En el encuentro las concejalas Yanina Parrilla (Creer Larroque) y Marta Fiorotto (Juntos por el Cambio, UCR), recordaron que en esta etapa solo han participado los proyectos provenientes de instituciones, ya que, tal como expresa el Acta I de este Consejo, los comunitarios pasaron a la etapa de implementación directa.
Los dos proyectos institucionales elegidos para su realización son:
-1º puesto: Proyecto 6. Escuela Faustino Suárez. “Cielito lindo”. Refacción del cielorraso de las galerías de la institución. Votación virtual: 691 votos. Votación presencial: 131 votos. TOTAL: 822 votos.
-2º puesto: Proyecto 7. Escuela Técnica. “Compartir. Crecer”. Mesas canadienses para el patio. Votación virtual: 252 votos. Votación presencial: 122 votos. TOTAL: 374 votos.
Los demás votos se repartieron de la siguiente manera:
-Escuela J. B. Virué. “Pintando tu lugar”. Pintura de las aberturas metálicas de la institución. Votación virtual: 101 votos. Votación presencial: 3 votos. TOTAL: 104 votos.
-Escuela Horizontes. “A toda máquina”. Materiales para taller de corte y confección. Votación virtual: 76 votos. Votación presencial: 1 voto. TOTAL: 77 votos.
-Escuela Faustino Suárez. “Deporchicos”. Elementos para educación física. Votación virtual: 45 votos. Votación presencial: 4 votos. TOTAL: 49 votos.
-Escuela Horizontes. “Hecho con amor”. Elementos para taller de marroquinería. Votación virtual: 100 votos. Votación presencial: 3 votos. TOTAL: 103 votos.
En la ocasión también se dejó constancia de que, luego de implementados los seis proyectos de este año, y cumplimentadas las etapas pendientes de los proyectos 2022, se analizará el monto remanente con el objetivo de analizar la posibilidad de concretar los proyectos que obtuvieron 3º, 4º, 5º y 6º puesto.
Cabe mencionar que lo dos proyectos que alcanzaron más votos en esta etapa, se suman a los cuatro comunitarios y a las etapas pendientes del año pasado, que se van a concretar en este 2023.
“Toda la información de los votos virtuales y presenciales se encuentra a disposición de quienes quieran consultarla, en la oficina del Concejo Deliberante. Felicitamos a todas las personas, vecinos, vecinas e instituciones que se apropiaron de esta herramienta de participación y trabajaron para presentar propuestas diversas y necesarias”, expresó la concejal Yanina Parrilla.
Sigue ahora la tarea de la Secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas que trabajará en los presupuestos de cada iniciativa para que, luego, el Poder Ejecutivo Municipal de paso a su ejecución.
Los proyectos comunitarios:
-Proyecto 1. Yabrán, Victoria y Arias, Daiana. “Todxs podemos jugar”. Juegos inclusivos en el parque de la estación.
-Proyecto 4. Flores, Marta y vecinos/as zona Capilla María Auxiliadora. “Los Ombúes para los más chiquitos”. Plaza blanda para niños y niñas de hasta 3 años en la plazoleta Los Ombúes.
-Proyecto 8. Vecinos y vecinas del barrio Cándido Sayas, 12 de octubre y alrededores. “Cuerpo y mente en movimiento”. Talleres de yoga y de tejido.
-Proyecto 9. Vecinos y vecinas del barrio San Isidro. “Nuestra plaza más linda”. Mejoramiento integral de la plaza del barrio San Isidro.



Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

El tiempo en Larroque muestra cierta inestabilidad, con probabilidad de lluvias durante el jueves 6 y especialmente el viernes 7 de noviembre, mientras que el resto de los días se mantendrán con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.

El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

El domingo 2 de noviembre, la Sala de Teatro Padre Paoli se colmó de voces, aplausos y emoción durante la realización del XXX Encuentro Coral “Linares Cardozo”, una cita tradicional que celebra la música y la cultura en la ciudad de Larroque.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el pasado lunes 27 se realizó una caminata organizada por el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad del municipio.



















En el estadio Vicente “Tongo” Procura, Sportivo Larroque no pudo traerse los tres puntos y perdió 2 a 1 frente a Cerro Porteño de Pueblo Belgrano, en un encuentro intenso, con expulsados y lesiones que condicionaron el desarrollo del juego.

Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.












