
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
Corresponden a propuestas presentadas por instituciones educativas, el de la escuela Faustino Suárez para refacción de cielorraso de la galería y otro de la escuela técnica para la construcción de mesas para el patio. Los proyectos comunitarios presentados pasan a ejecución directa.
LOCALES01/06/2023Tras la reunión del Consejo Asesor del Presupuesto Participativo, el pasado 29 del corriente, se conocieron los resultados de la votación comunitaria 2023.
En el encuentro las concejalas Yanina Parrilla (Creer Larroque) y Marta Fiorotto (Juntos por el Cambio, UCR), recordaron que en esta etapa solo han participado los proyectos provenientes de instituciones, ya que, tal como expresa el Acta I de este Consejo, los comunitarios pasaron a la etapa de implementación directa.
Los dos proyectos institucionales elegidos para su realización son:
-1º puesto: Proyecto 6. Escuela Faustino Suárez. “Cielito lindo”. Refacción del cielorraso de las galerías de la institución. Votación virtual: 691 votos. Votación presencial: 131 votos. TOTAL: 822 votos.
-2º puesto: Proyecto 7. Escuela Técnica. “Compartir. Crecer”. Mesas canadienses para el patio. Votación virtual: 252 votos. Votación presencial: 122 votos. TOTAL: 374 votos.
Los demás votos se repartieron de la siguiente manera:
-Escuela J. B. Virué. “Pintando tu lugar”. Pintura de las aberturas metálicas de la institución. Votación virtual: 101 votos. Votación presencial: 3 votos. TOTAL: 104 votos.
-Escuela Horizontes. “A toda máquina”. Materiales para taller de corte y confección. Votación virtual: 76 votos. Votación presencial: 1 voto. TOTAL: 77 votos.
-Escuela Faustino Suárez. “Deporchicos”. Elementos para educación física. Votación virtual: 45 votos. Votación presencial: 4 votos. TOTAL: 49 votos.
-Escuela Horizontes. “Hecho con amor”. Elementos para taller de marroquinería. Votación virtual: 100 votos. Votación presencial: 3 votos. TOTAL: 103 votos.
En la ocasión también se dejó constancia de que, luego de implementados los seis proyectos de este año, y cumplimentadas las etapas pendientes de los proyectos 2022, se analizará el monto remanente con el objetivo de analizar la posibilidad de concretar los proyectos que obtuvieron 3º, 4º, 5º y 6º puesto.
Cabe mencionar que lo dos proyectos que alcanzaron más votos en esta etapa, se suman a los cuatro comunitarios y a las etapas pendientes del año pasado, que se van a concretar en este 2023.
“Toda la información de los votos virtuales y presenciales se encuentra a disposición de quienes quieran consultarla, en la oficina del Concejo Deliberante. Felicitamos a todas las personas, vecinos, vecinas e instituciones que se apropiaron de esta herramienta de participación y trabajaron para presentar propuestas diversas y necesarias”, expresó la concejal Yanina Parrilla.
Sigue ahora la tarea de la Secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas que trabajará en los presupuestos de cada iniciativa para que, luego, el Poder Ejecutivo Municipal de paso a su ejecución.
Los proyectos comunitarios:
-Proyecto 1. Yabrán, Victoria y Arias, Daiana. “Todxs podemos jugar”. Juegos inclusivos en el parque de la estación.
-Proyecto 4. Flores, Marta y vecinos/as zona Capilla María Auxiliadora. “Los Ombúes para los más chiquitos”. Plaza blanda para niños y niñas de hasta 3 años en la plazoleta Los Ombúes.
-Proyecto 8. Vecinos y vecinas del barrio Cándido Sayas, 12 de octubre y alrededores. “Cuerpo y mente en movimiento”. Talleres de yoga y de tejido.
-Proyecto 9. Vecinos y vecinas del barrio San Isidro. “Nuestra plaza más linda”. Mejoramiento integral de la plaza del barrio San Isidro.
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad impulsan dos acciones comunitarias con el objetivo de hacer visible, homenajear y promover la prevención.
La Municipalidad de Larroque llevó el cierre y clausura definitiva de los dos basurales clandestinos que funcionaban en la ciudad. "El hecho marca el fin de más de 100 años de disposición inadecuada" destacó el parte de prensa.
Nadia Croce es una estudiante que asiste al Curso de Tejedor Manual para Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE) en nuestra ciudad. Se inscribió junto a su hermana y, desde entonces, ha desarrollado una gran habilidad para el tejido artesanal.
En el marco de las últimas jornadas de la novena patronal, la comunidad de Larroque vivió este miércoles 8 de octubre una celebración especial dedicada a los jóvenes bajo el lema “Él es la verdadera juventud del mundo”. La misa, presidida por el Obispo Monseñor Héctor Zordán y el Cura Párroco Carlos Stadler, reunió a gran cantidad de fieles en una emotiva ceremonia donde la luz de las velas acompañó un momento de oración y reflexión.
Será una noche para reencontrarse con las voces que el Gordo Elena convocó y que espiritualmente sigue acompañando. Roberto Romani y sus compañeros de la muestra artística "Los Duendes Azules" se sumarán a la celebración del legado musical del querido "Gordo" que sigue latiendo en Larroque. Fotos de Silvina González.
El reconocimiento llega tras más de 60 funciones en distintas ciudades del país y destaca el valor social, artístico y humano de una propuesta que reúne a diversas asociaciones en torno al teatro independiente.
La Municipalidad de Larroque continúa ejecutando su plan de renovación del alumbrado público, incorporando tecnología LED que mejora la iluminación, incrementa la seguridad y promueve la eficiencia energética en la ciudad.
Un estudio de la FAUBA advierte que la expansión agrícola redujo un 8,4 % la cobertura boscosa en la cuenca del río Gualeguay. Los investigadores advierten sobre un equilibrio hídrico en riesgo.
La Municipalidad de Larroque llevó el cierre y clausura definitiva de los dos basurales clandestinos que funcionaban en la ciudad. "El hecho marca el fin de más de 100 años de disposición inadecuada" destacó el parte de prensa.
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.