Larroque dispone de casi 170 millones de pesos para inversiones en el Parque Industrial

El intendente Hassell gestionó ante la Secretaría de Industrial y Desarrollo Productivo de la Nación, que emitió la Resolución del organismo N° 597, por la que dispuso otorgar “a la Municipalidad de Larroque, un aporte no reintegrable de $ 169.778.646,10 en el marco del ´Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales”.

PRODUCCION03/12/2023--
656b699387779

 “Con satisfacción podemos anunciar la llegada de un aporte para el Parque Industrial local, lo que nos permitirá continuar con las inversiones, el crecimiento y la puesta en valor del mismo, en beneficio de las empresas e industrias asentadas en el predio”, expresó el presidente municipal. 

 Agregó “las gestiones las realizamos junto con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo y el gobernador Gustavo Bordet, donde tuvimos que presentar una propuesta que realizamos con el equipo de trabajo municipal y junto a los emprendedores”, recordando que “todo comenzó con la inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), requisito indispensable para poder gestionar aportes, más la obra de ampliación de energía que gestionamos en la provincia y también con recursos propios municipales, junto a otras inversiones importantes que acordamos de manera conjunta, más el otorgamiento de parcelas para ampliaciones o nuevas industrias".    

 El aporte asignado “tendrá por objeto financiar las obras intramuros correspondientes a la ejecución de calles internas, alumbrado público, red cloacal y red de agua potable en el Parque Industrial y de Servicios de Larroque”.

 Se destaca, como expresó Hassell, que para poder ser beneficiario del mencionado programa es indispensable que el Parque “se encuentre inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales”, como se gestionó y se logró desde la actual administración municipal.

 El “Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales”, tiene por objeto “promover el ordenamiento territorial impulsando esquemas de asociativismo y cooperativismo en procura del desarrollo industrial, de incidir en la planificación productiva loca, en el desarrollo sustentable e inclusivo, incentivar la generación de empleo local y potenciar las sinergias derivadas de la localización común”.     

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
cosecha soja

Avanza la cosecha de soja de primera y segunda en Entre Ríos

-
PRODUCCION02/05/2025

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la cosecha de soja avanza a buen ritmo en la provincia. Según estimaciones realizadas a partir de su red de colaboradores, ya se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera, mientras que la soja de segunda registra un avance del 10 %.

berardo21

Lo más visto

690x690

kioscolaplaza