Recuerdan la vigencia de la ordenanza que prohibe el uso de pirotecnia

La municipalidad pidió en sus redes sociales "empatizar en el cumplimiento de la ordenanza" y enumeró los motivos por los cuales se desaconseja el uso de elementos pirotécnicos.

LOCALES20/12/2023--
412421483_758566376315490_5312142771358114115_n

El gobierno municipal emitió un comunicado en el que pone en contexto el hecho de que "estamos próximos a las festividades, por lo cual se recuerda empatizar en el cumplimiento de la ordenanza Municipal 027/2020.

Asimismo recordó que "el uso de la pirotecnia además de causar posibles quemaduras o accidentes a quién la manipule, también afecta a personas con TDA, bebés, adultos mayores, animales, y genera un impacto negativo sobre el medioambiente".

Dicha ley, aprobada el 22 de julio del año 2020, prevé multas a quienes no la cumplan, estableciendo en su artículo 8 que "el incumplimiento de la presente Ordenanza será sancionado con multa de diez (10) a doscientos (200) litros de nafta especial en caso de acciones típicas previstas en la presente norma, y el decomiso irredimible de los dispositivos revistos en la presente.

Asimismo, en el artículo 9, indica que "cuando un menor que no hubiere cumplido dieciocho (18) años de edad cometiere un hecho que constituye infracción no será personalmente responsable, en este supuesto responderá aquella persona a cuya guarda o cuidado se encontrare el menor al momento de cometer la infracción.-

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
485341729_1069558368549621_8433724910514172373_n (1)

Tras el éxito de “Larroque Pinta”, se viene otra gran celebración: Celebremos Nuestras Raíces

-
LOCALES04/11/2025

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

berardo21

Lo más visto
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

690x690

kioscolaplaza