Primera semana “corta” del año: así estará el tiempo en Argentina

La persistencia de condiciones meteorológicas será un factor central en esta primera semana hábil de enero que tendrá cuatro días, con un centro de altas presiones en el Atlántico aportando aire húmedo del este y noreste a buena parte del centro y norte de Argentina, con condiciones cálidas a calurosas pero sin marcas extremas como podría ocurrir tranquilamente en esta época del año bajo otras circunstancias.

GENERALES02/01/2024--

Enero inicia sin calor agobiante en Buenos Aires y el Litoral, más aun, en líneas generales los distintos ensambles de modelos meteorológicos estiman para esta semana un escenario de temperaturas más frías que lo normal para la época sobre el centro y norte del país, especialmente sobre el Litoral y buena parte de la provincia de Buenos Aires, zonas que serán más afectadas por el viento moderador del este.

Contrariamente, la Patagonia argentina, y en menor medida Cuyo y algunos sectores del NOA, continuarán con marcas más altas que lo normal para iniciar el año.



En esta semana continuará dominando un patrón de temperaturas más altas que lo normal en el sur y oeste de Argentina, y más bajas que lo esperable en el resto del territorio nacional.

En definitiva, un escenario bipolar con temperaturas invertidas de acuerdo a la normalidad, con marcas más altas en el sur argentino, y más bajas en el centro y norte del país, condiciones a las que ya nos fue acostumbrando el mes de diciembre y que parece continuarán en buena medida durante este enero.

El NOA continuará en alerta por fuertes tormentas
El dominio de altas presiones sobre el Atlántico proporcionará en esta nueva semana cierta protección al este y noreste de Argentina, en donde podrán esperarse las condiciones más estables y la menor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones, en lugares por ejemplo como la Costa Atlántica bonaerense, Buenos Aires y buena parte del Litoral.

Contrariamente, será una semana propensa a la activación de tormentas de variada intensidad en el norte patagónico, La Pampa, Cuyo, el NOA, y el extremo nor-noreste de la Argentina, gatilladas en buena medida por las altas temperaturas.

Tucumán, Salta y Jujuy presentarán condiciones propensas en estos días a fuertes tormentas con abundantes precipitaciones.
En particular, la zona comprendida por Tucumán, salta y Jujuy podría ser de las más afectadas de aquí al próximo miércoles, en donde podrían esperarse las tormentas más generalizadas y fuertes, con valores de precipitación acumulada que podrían superar los 100 mm de acuerdo a nuestro modelo de confianza ECMWF.

El primer fin de semana del 2024 cambiará el tiempo en Argentina
Esta persistencia meteorológica que dominará en esta semana hábil en el país, podría revertir recién hacia el próximo fin de semana, cuando los modelos meteorológicos empiezan a insinuar la llegada finalmente de un frente frío a la región central de Argentina.

Este escenario podrá no solo dar lugar al desarrollo de lluvias y tormentas en amplios puntos de Argentina, sino tambien abrir las puertas hacia un descenso más generalizado de las temperaturas a producirse durante la segunda semana del año.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar

berardo21

Lo más visto
549184053_18236318623291381_4270663576806381885_n

Central no pudo con Deportivo y le sirvió el campeonato a Juventud Urdinarrain

-
REGION15/09/2025

El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.

maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

690x690

kioscolaplaza