
La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.


En pos de la expansión del plan de manejo sustentable de envases vacíos de fitosanitarios en la provincia y su reutilización, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y su secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, impulsaron una jornada de trabajo con representantes de la fundación
PRODUCCION31/01/2024
-


La tarea tuvo ocasión este martes en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) y en la Casa de Gobierno, donde se abordaron las habilitaciones vigentes para el transporte interjurisdiccional de envases vacíos de fitosanitarios, la mejora de los mecanismos de control para evitar la proliferación de transportes o acopios en condiciones irregulares, el diseño e implementación de campañas de concientización destinadas a productores y empresas del sector rural, y estrategias de difusión sobre la adecuada gestión de los envases vacíos de fitosanitarios en escuelas rurales y agrotécnicas, medios de comunicación y otras entidades sociales.


En esta misma línea, se anunció el comienzo de una campaña itinerante extendida, del 1 al 15 de febrero en Alcaraz (departamento La Paz), con apoyo de la empresa La Agrícola Regional (LAR) y la Municipalidad local. Además, acordaron efectivizar otra iniciativa similar en Federal.
Asimismo, avanzaron de cara a las inauguraciones de los dos últimos Centros de Acopio Transitorio (CAT) recientemente finalizados, en Jubileo (departamento Villaguay) y La Paz.
Las autoridades de Campo Limpio –los gerentes Juan Ignacio Machera y Juan Manuel Medina, los técnicos territoriales Gabriela Zermatten y Federico Rafaelli; y la coordinadora de Buenas Prácticas Agropecuarias y Producción Agroecológica Gabriela Joubert– recorrieron las instalaciones del CPC con la idea de que este espacio sea próximamente sede del Congreso Internacional de Ley de Envases de Plaguicidas, organizado de manera conjunta con la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.
El rol de la fundación
La Ley Nacional 27.279, promulgada en octubre de 2016, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada. La provincia de Entre Ríos adhirió por Ley Provincial 10.634 de octubre de 2018. En este marco, la organización responsable de gestionar los envases vacíos de fitosanitarios es la Fundación Campo Limpio.
Las normas definen, además, la prohibición de abandono, vertido, quema y/o enterramiento de envases vacíos de fitosanitarios, su comercialización y/o entrega a personas físicas o jurídicas por fuera del sistema autorizado.
Los Centros de Acopio Transitorio
Los CAT mencionados tienen horarios fijos de funcionamiento, a saber:
* En Cerrito: lunes, miércoles y viernes, de 14 a 18.
* En Colonia La Gloria (Federación): lunes a viernes, de 14 a 18.
* En Aldea San Miguel (Crespo): martes a jueves, de 8 a 12.
* En Larroque: lunes y viernes, de 8 a 11 horas y miércoles de 8 a 11 y de 15 a 18.
* En Villa San Marcial (departamento Uruguay): lunes a jueves, de 8 a 12.
* En Victoria: lunes, miércoles y viernes, de 8.30 a 12 y de 15 a 18.
* En Jubileo: lunes, miércoles y viernes, de 7 a 11 y de 15 a 19.
* En La Paz: lunes, miércoles y viernes, de 8 a 12.



La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

El productor y cabañero Alberto Ledri, de Cabaña Don Tito, realizó un balance muy positivo sobre la Octava Expo Ovina realizada en Urdinarrain, destacando el nivel de los reproductores, la participación de las principales cabañas y la respuesta del público.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) dio a conocer su relevamiento mensual de precios de hacienda en pie, elaborado a partir de los valores obtenidos en los remates realizados por las distintas rurales de la provincia durante octubre.



















El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

Con una inversión de 2.000 millones de pesos, el gobierno provincial entregó este martes 48 móviles cero kilómetro a la Policía de Entre Ríos, que serán distribuidos entre las jefaturas departamentales de acuerdo con la población de cada zona.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.












