Junto a Campo Limpio, el gobierno mejora el reciclado de envases de fitosanitarios

En pos de la expansión del plan de manejo sustentable de envases vacíos de fitosanitarios en la provincia y su reutilización, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y su secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, impulsaron una jornada de trabajo con representantes de la fundación

PRODUCCION31/01/2024--
p3_1706656665

  
La tarea tuvo ocasión este martes en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) y en la Casa de Gobierno, donde se abordaron las habilitaciones vigentes para el transporte interjurisdiccional de envases vacíos de fitosanitarios, la mejora de los mecanismos de control para evitar la proliferación de transportes o acopios en condiciones irregulares, el diseño e implementación de campañas de concientización destinadas a productores y empresas del sector rural, y estrategias de difusión sobre la adecuada gestión de los envases vacíos de fitosanitarios en escuelas rurales y agrotécnicas, medios de comunicación y otras entidades sociales.

En esta misma línea, se anunció el comienzo de una campaña itinerante extendida, del 1 al 15 de febrero en Alcaraz (departamento La Paz), con apoyo de la empresa La Agrícola Regional (LAR) y la Municipalidad local. Además, acordaron efectivizar otra iniciativa similar en Federal.

Asimismo, avanzaron de cara a las inauguraciones de los dos últimos Centros de Acopio Transitorio (CAT) recientemente finalizados, en Jubileo (departamento Villaguay) y La Paz.

Las autoridades de Campo Limpio –los gerentes Juan Ignacio Machera y Juan Manuel Medina, los técnicos territoriales Gabriela Zermatten y Federico Rafaelli; y la coordinadora de Buenas Prácticas Agropecuarias y Producción Agroecológica Gabriela Joubert– recorrieron las instalaciones del CPC con la idea de que este espacio sea próximamente sede del Congreso Internacional de Ley de Envases de Plaguicidas, organizado de manera conjunta con la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.

El rol de la fundación

La Ley Nacional 27.279, promulgada en octubre de 2016, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada. La provincia de Entre Ríos adhirió por Ley Provincial 10.634 de octubre de 2018. En este marco, la organización responsable de gestionar los envases vacíos de fitosanitarios es la Fundación Campo Limpio.

Las normas definen, además, la prohibición de abandono, vertido, quema y/o enterramiento de envases vacíos de fitosanitarios, su comercialización y/o entrega a personas físicas o jurídicas por fuera del sistema autorizado.

Los Centros de Acopio Transitorio

Los CAT mencionados tienen horarios fijos de funcionamiento, a saber:

* En Cerrito: lunes, miércoles y viernes, de 14 a 18.

* En Colonia La Gloria (Federación): lunes a viernes, de 14 a 18.

* En Aldea San Miguel (Crespo): martes a jueves, de 8 a 12.

* En Larroque: lunes y viernes, de 8 a 11 horas y miércoles de 8 a 11 y de 15 a 18.

* En Villa San Marcial (departamento Uruguay): lunes a jueves, de 8 a 12.

* En Victoria: lunes, miércoles y viernes, de 8.30 a 12 y de 15 a 18.

* En Jubileo: lunes, miércoles y viernes, de 7 a 11 y de 15 a 19.

* En La Paz: lunes, miércoles y viernes, de 8 a 12.

 

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

berardo21

Lo más visto
549184053_18236318623291381_4270663576806381885_n

Central no pudo con Deportivo y le sirvió el campeonato a Juventud Urdinarrain

-
REGION15/09/2025

El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.

maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

690x690

kioscolaplaza