Siguen apareciendo extrañas orugas en el país

Un pueblo de Misiones quedó sorprendido por el aspecto de los gusanos encontrados, mientras la imagen de una larva hallada en la provincia de Santa Fe recorre el mundo

PRODUCCION01/01/2023 Tato Calzetti

Conocidas como "orugas de la vid o parra" por encontrarse en ese tipo de enredaderas, no representan peligro para las personas, pero no todos los gusanos son inofensivos y algunos pueden provocar serios daños a la salud. Quizás por eso se ha generado tanta histeria ante la aparición de varios tipos de larvas coloridas, con rasgos y formas que imitan a las serpientes. 

Una vecina de Colonia Bigand (Santa Fe) llegó a viralizar la imagen de uno de estos insectos hace aproximadamente un mes, tras postear una serie de fotografías y videos de la oruga que habría encontrado en su domicilio. Las imágenes dieron la vuelta al mundo a partir de que los medios internacionales como dailymail.co.uk del Reino Unido o actualidad.rt.com de Rusia se hicieran eco.

Las orugas de parra son muy comunes en Argentina aunque no dejan de sorprender por su atractivo. Recientemente se conocieron fotos de otros llamativos gusanos capturados en la provincia de Misiones, más precisamente en la localidad de Colonia Victoria. Los vecinos de ese pueblo norteño capturaron a tres de ellos, cada uno de un color distinto, y ante la falta de información detallada sobre dichos especímenes decidieron publicarlos en las redes sociales. 

Se sabe que luego de transitar el estado larvario, se convierten en enormes mariposas que suelen ser objeto de coleccionistas. Puede que estemos en presencia de mutaciones que originen variedades aún no catalogadas o quizá se trate de una migración empujada por cambios ambientales.

También es posible que hayan sido introducidas por el hombre desde otras regiones del planeta y se estén reproduciendo en nuestra zona desde hace poco tiempo. Algunos afirman que al tomar el aspecto de una serpiente buscan disuadir a los depredadores, pero es muy poco el interés que reciben por parte de los biólogos y la mayoría se enfoca en averiguar como aniquilarlas para proteger los cultivos.   

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
multimedia.normal.90b580e43f8b295d.bm9ybWFsLndlYnA=

“Con Amhor a la genética: Cabaña El Mojón celebra su 10° Gran Remate en Villaguay”

-
PRODUCCION26/08/2025

El próximo miércoles 27 de agosto, a partir de las 14 horas en las instalaciones de la Sociedad Rural de Villaguay, Cabaña El Mojón llevará adelante su 10° Gran Remate Anual, bajo el martillo de la firma Reggi y Cía. S.R.L.. La jornada comenzará con un almuerzo y se transmitirá además por streaming a través de Click Rural, con sistema de preofertas habilitado hasta el martes previo a las 19 horas.

berardo21

Lo más visto
68af2ad97b193

La Urquiza ahora cuenta con alumbrado 100% LED

-
LOCALES01/09/2025

La Municipalidad de Larroque culminó la modernización del alumbrado público en el boulevard General Urquiza, incorporando 67 luminarias LED de bajo consumo en colectoras e iluminación central, a lo largo de 7 cuadras entre calles Ramírez y Corrientes.

690x690

kioscolaplaza