
En la provincia de Entre Ríos se proyecta una superficie cultivada en el ciclo 2025/26 con trigo cercana a las 700.000 hectáreas, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Las previsiones estacionales del Centro Europeo de Pronósticos (ECMWF) y del Servicio Meteorológico Nacional, anticipan un escenario poco favorable para la actividad agropecuaria en el centro del país. Calor y escasez de lluvia marcarán el pulso del trimestre diciembre febrero.
PRODUCCION20/10/2025Un clima casi ideal ha venido acompañado el desarrollo de la producción agropecuaria desde el otoño en adelante, con lluvias a veces excesivas pero también oportunas para el trigo y las brasicáseas en Entre Ríos, lo mismo que en las praderas y campos naturales.
Asimismo, es probable que en lo que queda del mes, queden algunos aportes interesantes de lluvia que sigan apuntalando las buenas experctativas. Maiz y girasol también han tenido buenas campañas de siembra, y el sorgo y la soja perfilan un escenario de corto plazo también positivo, aunque la perspectiva para la transición del año presenta un panorama contrastante.
De acuerdo a las previsiones del Centro Europeo de Pronósticos a Mediano Plazo, y al informe trimestral del SMN (Octubre Diciembre), los patrones dominantes para la época pre estival y para el verano propiamenere dicho, traería temperaturas superiores a lo normal y lluvias deficitarias, lo que podría comprometer el rendimiento de los cultivos de gruesa y las reservas hídricas para pasturas y ganadería.
Para el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para la zona del sur del Litoral, temperaturas con probabilidad de estar normales o superiores a lo normal, es decir, un ambiente más cálido que lo habitual; y precipitaciones con mayor probabilidad de caer en el rango de normal o inferior a lo normal, es decir, posibilidad de déficit hídrico.
Como contexto, el SMN destaca que la situación está en “neutralidad” del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENSO), lo que deja margen para variabilidad y exige seguir pronósticos a escala más fina.
Diciembre: calor marcado y fuerte déficit hídrico
El primer mes del verano presentará anomalías de temperatura entre +0.5 °C y +1.5 °C en Entre Ríos, Santa Fe, norte bonaerense y Córdoba.
Las precipitaciones serán entre 20 y 50 mm por debajo del promedio, consolidando una tendencia seca que ya se venía observando desde noviembre. El sur del Litoral será uno de los focos más críticos, con lluvias insuficientes para la recarga de perfiles.
Enero: se agrava la falta de agua en la región núcleo
Enero continuará con temperaturas entre 0.5 °C y 1 °C por encima de lo normal y picos de hasta +1.5 °C en Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.
El déficit hídrico persistirá, con valores de 20 a 40 mm menos de lluvias en el centro-sur del Litoral. Esto podría comprometer los cultivos en etapas sensibles como floración y llenado de grano.
Febrero: tercer mes consecutivo con lluvias por debajo de lo normal
El último tramo del verano mantendrá el mismo patrón: más calor y menos agua. Se prevén precipitaciones 20 a 40 mm por debajo de lo habitual en Entre Ríos y norte de Buenos Aires, con temperaturas nuevamente por encima de la media.
En conclusión, se consolida un escenario de verano cálido y seco en la franja central del país, con particular afectación en el centro y sur del Litoral.
Si bien el pronóstico aún puede ajustarse mes a mes, el panorama actual obliga a extremar el monitoreo de reservas hídricas, planificar estrategias de manejo y anticipar decisiones para minimizar el impacto en los sistemas productivos.
En la provincia de Entre Ríos se proyecta una superficie cultivada en el ciclo 2025/26 con trigo cercana a las 700.000 hectáreas, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Con una inversión de USD 1.000.000, Folmer, concesionario oficial Case IH con más de seis décadas de trayectoria en el sector agroindustrial, inauguró su nueva Casa Central en la ciudad de Crespo, en el cruce estratégico de las rutas nacionales 12, 131 y 32, en el acceso a la localidad. La flamante sede se construyó en un predio de 20.000 m2, diseñado para ofrecer una atención integral, moderna y sustentable a los productores entrerrianos. El concesionario reafirma su compromiso con la tecnología y la atención integral al productor en la ciudad de Crespo.
Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas, con condiciones adaptadas al ciclo del negocio y respaldo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
La proyección de área destinada al maíz para el ciclo 2025/26 es de 430.000 hectáreas, lo cual representaría un incremento interanual del 50% (142.800 hectáreas). La siembra de girasol finalizó con una superficie estimada en 24.350 hectáreas para el ciclo 2025/26.
Un estudio de la FAUBA advierte que la expansión agrícola redujo un 8,4 % la cobertura boscosa en la cuenca del río Gualeguay. Los investigadores advierten sobre un equilibrio hídrico en riesgo.
Este viernes 10 de octubre, en las instalaciones San José de Urdinarrain, la firma Fraccarolli y Ronconi S.R.L. llevará adelante su 37º remate aniversario, un evento que promete ser mucho más que una jornada comercial: será una verdadera celebración de la historia, la pasión y el trabajo compartido.
La Municipalidad de Larroque realizó la segunda entrega correspondiente al Presupuesto Participativo 2025, destinada en esta oportunidad al Club Sportivo Larroque, institución que obtuvo el segundo lugar en la votación abierta a la comunidad.
En la provincia de Entre Ríos se proyecta una superficie cultivada en el ciclo 2025/26 con trigo cercana a las 700.000 hectáreas, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Las previsiones estacionales del Centro Europeo de Pronósticos (ECMWF) y del Servicio Meteorológico Nacional, anticipan un escenario poco favorable para la actividad agropecuaria en el centro del país. Calor y escasez de lluvia marcarán el pulso del trimestre diciembre febrero.
El encuentro de la quinta fecha terminó 1 a 1 en Urdinarrain. Los azules se habían adelantado en el marcador por medio de Victorio Alem a los 12 minutos del primer tiempo y Juan Boari logró el empate para los rojos 20 minutos después.
La Municipalidad de Larroque convocó a las autoridades de mesa a participar de una jornada de capacitación sobre el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), en el marco de las elecciones que se desarrollarán próximamente en la ciudad.