
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
Este viernes se realizó en la Secretaría de Turismo de la provincia, en Paraná, la presentación de la edición 27° de la Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur, que se llevará a cabo el 22, 23 y 24 de marzo en el Predio Multieventos de Maciá.
PRODUCCION15/03/2024El secretario de Turismo de la provincia, Jorge Diego Satto; el intendente de Maciá, Ariel Müller; el senador del departamento Tala, Juan Diego Conti; la secretaria de Cultura, Marta Cappa, y el secretario de Producción y Ambiente del municipio, Javier Crettaz, entre otras autoridades, participaron de la presentación, organizada por la Secretaría de Turismo.
“En un contexto muy difícil para las fiestas populares, nosotros pudimos organizar esta edición 27° de la Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur, convencidos de la relevancia de este evento que reúne al mundo apícola y moviliza la economía de la ciudad, porque en Maciá somos 8000 habitantes y llegan más de 20.000 personas para participar”, dijo el intendente ante los medios de prensa.
Por su parte el secretario de Turismo destacó: “La Fiesta se centra en el apicultor, lo que es muy importante para hacer un reconocimiento a la gente que pone su capital, sapiencia y esfuerzo para generar riqueza en la provincia y empleo de calidad. Y nada va en línea con esto que el turismo, así que vamos a estar acompañando siempre estos eventos”.
Detalles
Más de 120 stand apícolas y comerciales formarán parte de la Expo Apícola del Mercosur. Además, habrá un patio gastronómico, con 14 kioscos y un comedor para 120 personas, coordinados por las instituciones de la ciudad. Y durante el evento se realizará el Concurso Internacional de Mieles Multiflorales, el Concurso La Miel en la Cocina y el Concurso de vidrieras para comercios de la ciudad.
A su vez, en la Fiesta Nacional de la Apicultura, el viernes 22 de marzo se presentará la Banda de la Policía de Entre Ríos, MP3, Padularrosa Romero y Cruzados de la Cuadra. El sábado 23 de marzo abrirá la noche el Ballet Municipal Che Rojaijú y a continuación se presentarán Calibrados, Monchito Merlo, Rocío Quiroz y Abel Pintos. Y el domingo 24 de marzo tocarán la banda de rock local Notosa, La Banda Mágica, La Huella Chaqueña, Valentino Merlo y el gran cierre estará a cargo de Dale q´ Va. En las tres noches el evento comenzará a las 20 horas.
Toda la información puede consultarse en la página web expo.macia.gob.ar
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó en su último reporte semanal que la campaña de siembra de trigo 2025/26 en la provincia alcanzó un avance del 25% sobre un total estimado de 600.000 hectáreas.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
El Hospital San Isidro Labrador continúa fortaleciendo su infraestructura y calidad de atención con dos importantes mejoras: la incorporación de nuevo equipamiento tecnológico para el área de Laboratorio y la renovación completa del sistema de climatización del Hogar de Todos, que funciona como anexo del edificio principal del hospital.
Deportivo Cuenca aplastó a El Nacional por 4 a 1 en la fecha 16 de la LigaPro ecuatoriana y se afianzó en el quinto lugar de la tabla, en zona de clasificación. Suma 26 puntos y no solo celebra la contundente victoria, sino también por contar con la valla menos vencida del torneo, custodiada por el arquero larroquense.
Este viernes 20 de junio, la vecina ciudad se vestirá de fiesta para rendir un emotivo homenaje a Hugo Spiazzi, el aclamado cantautor cuya obra ha sabido capturar la esencia y las raíces de la comunidad. El evento, que celebra los 30 años de su programa de televisión "Con Identidad" y su destacada trayectoria artística, promete ser una jornada inolvidable de música, danza y reconocimiento.
A partir del fin de semana largo se espera el ingreso de una potente masa de aire polar que provocará un marcado descenso de la temperatura en el centro del país. En Entre Ríos, desde el lunes 23 de junio, se anticipan mañanas muy frías y heladas en áreas rurales.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.