FARER plantea cambios para la vacunación de aftosa

La entidad busca que el SENASA cambie por resolución, el actual uso de la vacuna tetravalente, lo que permitirá ampliar el abanico de proveedores de las dosis y eventualmente una baja en el precio. "El aumento del valor de la vacuna no se condice con la situación que vienen atravesando los productores ganaderos".

PRODUCCION08/04/2024--
facunacionaftosa
facunacionaftosa

FARER, la entidad gremial más representativa del ámbito agropecuario entrerriano que reúne a más de quince rurales, realizó su encuentro mensual el pasado viernes en María Grande. El mismo estuvo encabezado por su titular, Nicasio Tito, quien destacó la alta participación de las rurales y el abordaje de diversos temas inherentes al sector agropecuario.

La importancia y la incumbencia de FARER en el mapa productivo se advierte en las distintas representaciones que posee ante organismos, entidades y mesas: así, participa de FU.CO.FA., INTA, CORUFA, Bancos, Educación Rural, CRA, Entidades empresarias, Trabajo agrario, Legislación e impuestos, Ley ovina y caprina, Ganadería, Lechería, Avicultura y Agricultura, Medio Ambiente, Caminos Rurales y Forestación.

En ese marco, uno de los temas que acaparó mayor interés y debate fue el de la vacunación contra la fiebre aftosa, sobre todo a raíz del precio que fijaron los laboratorios en todo el país para las dosis de la misma.

Dentro de esa temática, desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) remarcaron que “lo primero que queremos dejar claro es que sostenemos enfáticamente que debemos seguir con el status libre de aftosa con vacunación. No hay duda, ni planteo alguno contrario a ese aspecto. Debemos ser responsables y serios en una materia tan importante para la ganadería y para el país”, indicaron.

Desde la entidad gremial puntualizaron que “en la búsqueda de precios más accesibles para los productores a futuro, desde FARER planteamos ante CRA -al igual que otras confederadas- para que interceda ante el SENASA a los efectos de que se modifique la resolución que exige que la vacuna a aplicar sea la tetravalente, ya que existe evidencia que dos de las cuatro cepas que actualmente contiene la vacuna aplicada en Argentina pueden obviarse sin riesgo sanitario, como sucede en otros países. Esta modificación generaría la posibilidad de poder incorporar a la competencia en la venta a laboratorios que hoy realizan vacunas para países vecinos a un precio sustancialmente menor”.

Por último, indicaron que “entendemos que el aumento del valor de la vacuna no se condice con la situación que vienen atravesando los productores ganaderos. La realidad del productor es muy compleja ya que viene atravesando un tiempo muy prolongado de efectos adversos debido a la sequía y a un intervencionismo estatal destructivo”.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

-
PRODUCCION27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

berardo21

Lo más visto
el-meteorologo-christian-garavaglia-anticipa-hasta-cuando-habra-que-soportar-esta-intensa-ola-de-frio-polar-en-argentina-1750949814528_1024

Ola polar en argentina: la mitad de la semana que viene tocará temperaturas súper bajas

-
GENERALES27/06/2025

La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.

20241221_201750 (3)

Falleció el Gordo Elena, una persona irremplazable

-
LOCALES28/06/2025

Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.

690x690

kioscolaplaza