
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.


“Hemos tomado la decisión de judicializar el reclamo por los fondos previsionales que se adeudan a la provincia y los pagos de regalías y excedentes de Salto Grande”, expresó el gobernador. La deuda de Anses asciende a 154.000 millones y la deuda por Salto Grande alcanza los 4.000 millones de pesos.
PROVINCIALES18/04/2024
-

“Es una deuda histórica, no es de hoy ni de este gobierno nacional, que recién comienza su gestión”, destacó el gobernador Rogelio Frigerio.


Habiendo iniciado ya los reclamos administrativos que corresponden, el gobierno entrerriano acudirá ahora a la vía judicial para conseguir los fondos que Nación adeuda. El ámbito natural para dirimir este tipo de presentaciones de las provincias es la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El mandatario expresó que “es hora de que los entrerrianos dejemos de estar con los brazos cruzados a la hora de reclamar lo que nos corresponde. Estamos decididos a defender lo nuestro como nunca antes se hizo”, añadió.
A través de un mensaje en sus redes sociales, Frigerio anunció que “hemos tomado la decisión de judicializar el reclamo por los fondos previsionales que se adeudan a la provincia, y los pagos de regalías y excedentes de Salto Grande”.
En referencia al reclamo ante la Corte Suprema por los excedentes y regalías de Salto Grande, el gobernador afirmó que “se nos adeudan alrededor de 4.000 millones de pesos en concepto de excedentes y de regalías del sistema hidroeléctrico. En cuanto a los excedentes, nos deben todo el segundo semestre de 2023 y todo el 2024. Y en cuanto a las regalías, durante años recibimos una remuneración muy injusta, casi tres veces menos que la que se recibe por Yacyretá”, precisó Frigerio.
En esa línea, puso de relieve que “Entre Ríos, como generadora eléctrica, aporta al sistema el doble de la energía que consumimos y, sin embargo, recibimos el mismo trato que si no lo fuéramos, con todos los daños que eso nos causó”.
“Ya presentamos el reclamo por medio de todas las vías institucionales y administrativas que corresponden, y hoy quiero anunciar que vamos a presentar la demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia”, concluyó Frigerio.



La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

El gobierno provincial a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) firmó un acuerdo de cooperación con la Fiduciaria del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinado a fortalecer la articulación entre las políticas fiscales y las herramientas financieras de apoyo al desarrollo productivo de la provincia.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

El diputado nacional Atilio Benedetti celebró en sus redes sociales el resultado de las elecciones legislativas de este domingo en Entre Ríos, al que calificó como un “histórico triunfo”, y subrayó la alta participación ciudadana que se registró en la provincia.



















La subasta, organizada por la Municipalidad y a cargo de la firma Fracarolli y Ronconi S.R.L., incluirá vehículos, maquinarias, herramientas y otros artículos desafectados del uso público.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

El tiempo en Larroque muestra cierta inestabilidad, con probabilidad de lluvias durante el jueves 6 y especialmente el viernes 7 de noviembre, mientras que el resto de los días se mantendrán con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.












