
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
Se informó que “atento a la rebaja del precio de la dosis de vacuna antiaftosa efectuada por los laboratorios, la decisión es mantener por esta campaña el valor de 1.900 pesos por vacuna aplicada, en las mismas condiciones que fueran establecidos en la asamblea realizada en el mes de febrero, en donde se fijó su precio”.
PRODUCCION23/04/2024Desde la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa) se informó que “atento a la rebaja del precio de la dosis de vacuna antiaftosa efectuada por los laboratorios, la decisión es mantener por esta campaña el valor de 1.900 pesos por vacuna aplicada, en las mismas condiciones que fueran establecidos en la asamblea realizada en el mes de febrero, en donde se fijó su precio”.
De este modo, se especificó desde el Consejo de Administración de la entidad, se genera una bonificación en dosis que podrán ser aplicadas en próximas vacunaciones. En consecuencia, antes de abonar la próxima campaña, y para efectivizar el beneficio, el productor deberá acercarse a las oficinas locales con el acta de vacunación, para acreditar las dosis que se bonificarán.
“La modalidad del crédito se establece multiplicando el precio de salida del laboratorio por la cantidad de dosis acreditadas cuyo importe resultante será deducido del total a pagar. El productor logra un descuento del 23% del valor de la vacuna a salida del laboratorio, sin contar el costo operativo de la campaña que corresponda la aplicación de la misma”.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó en su último reporte semanal que la campaña de siembra de trigo 2025/26 en la provincia alcanzó un avance del 25% sobre un total estimado de 600.000 hectáreas.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
El Hospital San Isidro Labrador continúa fortaleciendo su infraestructura y calidad de atención con dos importantes mejoras: la incorporación de nuevo equipamiento tecnológico para el área de Laboratorio y la renovación completa del sistema de climatización del Hogar de Todos, que funciona como anexo del edificio principal del hospital.
Deportivo Cuenca aplastó a El Nacional por 4 a 1 en la fecha 16 de la LigaPro ecuatoriana y se afianzó en el quinto lugar de la tabla, en zona de clasificación. Suma 26 puntos y no solo celebra la contundente victoria, sino también por contar con la valla menos vencida del torneo, custodiada por el arquero larroquense.
La Municipalidad de Larroque informó que el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo el acto protocolar en conmemoración del Día de la Bandera y del fallecimiento del General Manuel Belgrano, creador del símbolo patrio argentino.
Este viernes 20 de junio, la vecina ciudad se vestirá de fiesta para rendir un emotivo homenaje a Hugo Spiazzi, el aclamado cantautor cuya obra ha sabido capturar la esencia y las raíces de la comunidad. El evento, que celebra los 30 años de su programa de televisión "Con Identidad" y su destacada trayectoria artística, promete ser una jornada inolvidable de música, danza y reconocimiento.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.