
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
La continua inestabilidad climática y los elevados niveles de humedad generan un creciente deterioro de los granos y están afectando negativamente a la infraestructura vial y al piso donde trabajan las cosechadoras.
PRODUCCION02/05/2024Los productores de soja de la zona enfrentan nuevos desafíos debido a las recientes condiciones climáticas adversas, que primero significó un estímulo productivo para salir de tres años de sequía para pasar luego a un interminable período de lluvias, al que le seguiría otra temporada Niña.
Santiago Mihura, de Gualeguay Cereales, informó que, aunque los primeros lotes cosechados antes de los últimos temporales mostraban buenos resultados, pero ahora la situación es menos alentadora con granos dañados y altos niveles de humedad.
La cosecha se ha visto complicada por la humedad persistente, con niveles que oscilan entre el 18% y el 20%. Incluso los lotes que parecían más secos han vuelto a presentar humedad. Además, la infraestructura vial ha sufrido daños considerables, con caminos destrozados que dificultan el transporte de la soja, forzando a los camiones a llevar cargas reducidas y a menudo quedarse atascados.
Los rendimientos, que inicialmente se estimaban en alrededor de 3.000 kilos por hectárea, han disminuido a un promedio de 2.500 kilos. La incertidumbre sobre las condiciones climáticas futuras y los pronósticos poco favorables añaden más presión a una temporada ya desafiante.
Por otro lado, Sebastián Sibau, de Berardo Agropecuaria de Urdinarrain, reportó que el avance global de la cosecha de soja es del 9,8%, con un rendimiento medio de 2.975 kilos por hectárea. La soja de primera (soja 1) ha avanzado aproximadamente un 15%, con un rendimiento promedio de 3.000 kilos, mientras que la soja de segunda (soja 2) ha alcanzado un 3% de avance con un rendimiento promedio de 2.300 kilos.
Los problemas de calidad del grano, como manchas y podredumbre, han sido más evidentes en los ciclos más cortos, especialmente en el grupo 5. Los temporales recientes han complicado aún más la situación, impidiendo un avance rápido de la cosecha debido a la humedad y la falta de piso firme para las operaciones.
Los agricultores de la región continúan trabajando arduamente para superar estos obstáculos y minimizar las pérdidas, mientras esperan una mejora en las condiciones climáticas que les permita avanzar con la cosecha.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, lamentó que nuevamente el campo sea la variable de ajuste y que se repitan recetas del pasado que tanto han afectado a la producción.
Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.
Fue en 2023, en "Con Identidad" el programa de cable que la semana pasada celebró sus 30 años. Ricardo Elena repasó su vida musical y juntos interpretaron varias canciones que convirtieron el encuentro en un momento inolvidable y para atesorar.
La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.