
En una tarde vibrante de domingo, Central Larroque se impuso con autoridad por 5 a 2 frente a Sud América en el estadio Raúl Impini, reafirmando su buen momento en el torneo y posicionándose como uno de los escoltas del líder.
La vecina localidad ha sido seleccionada como uno de los ocho pueblos de Argentina que competirán por ser distinguidos como los mejores pueblos del mundo. Este honor viene en reconocimiento a su rica herencia cultural y su compromiso con el turismo sostenible. A fin de año se conocerán los resultados del certamen.
REGION10/05/2024Un pueblo con historia y cultura fundado en 1890, Urdinarrain se ha destacado por su diversidad cultural, influenciada por inmigrantes alemanes, italianos, rusos, polacos, judíos y españoles. Con cuatro museos que atesoran elementos de su identidad, Urdinarrain ofrece a los visitantes una ventana al pasado y al presente de la región.
La localidad no solo es conocida por su historia, sino también por su belleza natural, con lomadas y paisajes verdes que invitan a la exploración. Además, Urdinarrain se ha enfocado en promover un turismo que respeta y valora su entorno rural, con actividades como la agricultura, la ganadería y la pesca.
La competencia, organizada por ONU Turismo, busca distinguir a pueblos de baja densidad demográfica que sean ejemplos de turismo en el entorno rural. Urdinarrain competirá en redes sociales por este prestigioso reconocimiento, enfrentándose a otros destinos que también han demostrado ser ejemplares en el ámbito turístico.
La selección de Urdinarrain para competir como uno de los mejores pueblos del mundo se realizó a través de un proceso de preselección en el que se postularon 32 pueblos rurales de Argentina. Un comité de expertos en el sector turístico analizó estas candidaturas y finalmente eligió a Urdinarrain entre los ocho pueblos que representarán al país en el concurso internacional “Best Tourism Villages” organizado por ONU Turismo.
Este concurso busca distinguir a pueblos de baja densidad demográfica que sean ejemplos de turismo en el entorno rural, con actividades como la agricultura, la ganadería o la pesca. La Subsecretaría de Turismo de la nación fue la encargada de realizar la selección final de los pueblos que competirán por este prestigioso reconocimiento.
Los otros pueblos de Argentina seleccionados
Caviahue - Copahue (Neuquén): Una aldea de montaña conocida por su geodiversidad, con un volcán activo, manifestaciones termales y bosques milenarios de araucarias.
Saldungaray (Provincia de Buenos Aires): Ubicado en el sistema serrano de Ventania, es famoso por su entorno natural y las obras del arquitecto Salamone.
Barrancas (Jujuy): Posee uno de los tesoros rupestres más importantes del país, con pictografías y petroglifos incaicos.
Gaiman (Chubut): Conocido por sus casas de té galesas y su rica historia cultural.
Trevelín (Chubut): Destacado por sus plantaciones de tulipanes y su ubicación en la cordillera de los Andes.
Los Chacayes (Mendoza): Un lugar histórico asociado a José de San Martín y su gesta libertadora.
Villa Tulumba (Córdoba): El pueblo más antiguo de la provincia, con una rica herencia cultural.
Estos pueblos representan diversas regiones de Argentina y han sido elegidos por su compromiso con el turismo sostenible y su capacidad para transmitir valores a través del turismo.
En una tarde vibrante de domingo, Central Larroque se impuso con autoridad por 5 a 2 frente a Sud América en el estadio Raúl Impini, reafirmando su buen momento en el torneo y posicionándose como uno de los escoltas del líder.
Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.
La revolución de la inteligencia artificial (IA) ha llegado para transformar el panorama emprendedor en Entre Ríos, ofreciendo herramientas innovadoras que optimizan procesos, aumentan la productividad y potencian el crecimiento de los negocios. El miércoles 16 habrá una charla en Gualeguaychú en la que Mesples expondrá sobre estos temas.
Sportivo Larroque continúa su racha invicta en el Torneo "Andrés Suffardi" de la Divisional B tras vencer como visitante a Camioneros por 3 a 1 en el estadio La Ciudadela de Pueblo Nuevo. Monay Izaguirre y Dalmón (dos goles) le dieron la victoria al conjunto de la V azulada.
El evento se ha convertido en un punto de encuentro clave para el sector productivo de la región. Organizada por la Municipalidad de Colón a través del área de Industria, Producción y Empleo, se desarrollará el jueves 24 y viernes 25 de abril, de 9 a 19 horas , con entrada libre y gratuita.
El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.
La noticia del fallecimiento del Pontífice, hace resurgir la historia sencilla pero profundamente conmovedora: la imagen de la Virgen de Luján fabricada en Larroque, que acompañó al Santo Padre durante sus años en el Vaticano.
A cien años del nacimiento de una de las escritoras fundamentales de la provincia de Entre Ríos, la editorial gualeguaychuense Oyé Ndén. presentación en Larropresentación en Larroque la reedición de Los que comimos a Solís , el primero de los tres títulos de María Esther de Miguel que se publicarán este año.
A través de la gestión de la Fundación Banco Entre Ríos, el Banco Entre Ríos patrocinará a instituciones educativas de la provincia, que presenten ante INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) proyectos educativos que contribuyan a la mejora de la infraestructura, el equipamiento y la formación en instituciones de educación técnico profesional.
El pasado fin de semana se disputó la primera fecha del Circuito Municipal de Pádel 2025, organizada por la Municipalidad de Larroque a través del Área de Deportes.
En 2014, durante una audiencia papal en la Plaza San Pedro del Vaticano, Patricia de Miguel vivió una experiencia inolvidable que aún la emociona al recordarla. Junto a su hermana Silvia, sus hijas y sobrinas, viajaron desde Argentina con la ilusión de ver al Papa Francisco, sin imaginar que terminarían siendo protagonistas de un momento tan especial.