
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Daniel Bornico, director de Imperial Cord, una empresa líder en la fabricación de cámaras y neumáticos para bicicletas y motocicletas, habló de las motivaciones del cierre de su sucursal en Larroque, inaugurada en 2021. El empresario atribuye esta decisión a las políticas gubernamentales que, según él, favorecen cada vez más las importaciones.
LOCALES16/05/2024Unas seis personas de Larroque perdieron su empleo tras el cierre -hace ya varias semanas, en enero- del taller de Imperial Cord, que desde junio de 2021 estaba dedicado a la confección de cámaras para ruedas de bicicletas. Uno de los ex trabajadores explicó que "Llegaron con una escribana, nos explicaron que las importaciones perjudicaban a la empresa y que por eso debían cerrar. Nos indemnizaron y a los pocos días se llevaron todo el material y las herramientas y dejaron el galpón vacío".
Así se sintetiza el episodio que le puso fin a una historia de un año y medio de producción en el galpón de calle Pauletti, que en su momento generó buenas expectativas por la generación de mano de obra, aunque el sueño se desplomó, según Daniel Bornico, con el cambio de gobierno y las nuevas políticas económicas.
“La obsesión del gobierno por aligerar las importaciones está perjudicando a la industria nacional”, afirma Bornico. La reciente eliminación de reglamentos técnicos para la aduana, por la que ahora se permite un paso directo de productos que ya han sido revisados por el INTI, es un claro ejemplo de cómo estas políticas están afectando a los fabricantes locales" detalló.
A pesar de las explicaciones oficiales, Bornico sostiene que hay un atraso cambiario que beneficia a los importadores, especialmente cuando las devaluaciones son mínimas, mientras que los costos para los productores nacionales aumentan significativamente, incluso en dólares.
La empresa, que también tiene una planta en San Martín, Buenos Aires y otra en Gualeguaychú, ya han experimentado una reducción en su producción y está considerando más recortes en el futuro cercano.
“Si la situación continúa así, no tendré más opción que cerrar plantas para fin de año”, advierte Bornico, destacando la imposibilidad de competir en un mercado que favorece las importaciones y pone en desventaja a la producción nacional. “Vamos mal, y si no hay cambios, la situación solo empeorará”, concluye.
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Durante agosto y principios de septiembre, distintas escuelas de nuestra localidad participaron de talleres de educación ambiental enfocados en la separación de residuos domiciliarios.
La Municipalidad de Larroque concretó la colocación de 15 nuevas columnas de iluminación LED en Avenida 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Mariano Moreno y César Taffarel.
El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.
Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.
La Municipalidad de Larroque culminó la modernización del alumbrado público en el boulevard General Urquiza, incorporando 67 luminarias LED de bajo consumo en colectoras e iluminación central, a lo largo de 7 cuadras entre calles Ramírez y Corrientes.
En una noche vibrante en Quito, Deportivo Cuenca se impuso a Aucas en la definición por penales, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. La serie terminó luego de la ejecución de 18 tiros desde el punto del penal en la que los arqueros fueron más testigos que protagonistas.
Desde este viernes 12 y hasta el domingo 28 de septiembre habrá una serie de actividades que convocarán a los vecinos a asistir a una variada agenda.
El SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos señaló que la disminución de precipitaciones alivió los excesos hídricos y permitió retomar progresivamente las labores a campo.
Luego del inicio nuboso de la semana hábil, el cielo estará mayormente despejado con dominio de la estabilidad y temperaturas sin grandes cambios. El miércoles todavía se perfila tranquilo y con un leve ascenso térmico, aunque hacia el jueves la atmósfera volverá a mostrar signos de inestabilidad.
En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.