Trigo en Entre Ríos: cambios en los costos y oportunidades de siembra

En el contexto agrícola de Entre Ríos, se han registrado variaciones significativas en los costos de producción del trigo en comparación con el Boletín Económico Agrícola de pre-siembra publicado en abril por el SIBER (Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos) en colaboración con el INTA.

PRODUCCION27/05/2024--
trigo 056

Según los datos más recientes, el precio del trigo ha experimentado un aumento tanto en la cotización de pizarra en Rosario como en el mercado a término (MATba-Rofex) para cosecha en diciembre. El cierre del 20 de mayo de 2024 marcó un valor de 249 U$S/t, lo que representa un incremento del 17 % en comparación con los datos previos del Boletín Económico Agrícola de pre-siembra (abril de 2024), donde el precio se situaba en 213 U$S/t.

Además de los precios, también se han observado cambios en los costos de producción. Los fertilizantes han registrado reducciones, mientras que los herbicidas se han mantenido estables o incluso han disminuido. Sin embargo, el costo del gasoil ha aumentado.

664f4ff1a567d_g

El SIBER presenta en su Figura 3 el rendimiento promedio del trigo en las cuatro zonas de Entre Ríos durante el último quinquenio, así como el rendimiento de indiferencia correspondiente a abril y mayo de 2024, tanto para campos propios como arrendados. Los números actuales indican una disminución en la cantidad de kilogramos necesarios para cubrir los costos de producción en todos los casos analizados.

La mejora notable en el precio del trigo a cosecha ha modificado significativamente las expectativas económicas, convirtiendo la siembra de este cereal en una opción más rentable. Además, las condiciones favorables de humedad en el suelo están generando un panorama alentador para la siembra de trigo en Entre Ríos durante la campaña 2024/25.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

-
PRODUCCION16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

berardo21

Lo más visto
Sin_título-1R1C1 (11)

Central Larroque venció a Independiente y alcanzó a Deportivo Urdinarrain en la cima

-
28/04/2025

Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.

690x690

kioscolaplaza