Trigo en Entre Ríos: cambios en los costos y oportunidades de siembra

En el contexto agrícola de Entre Ríos, se han registrado variaciones significativas en los costos de producción del trigo en comparación con el Boletín Económico Agrícola de pre-siembra publicado en abril por el SIBER (Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos) en colaboración con el INTA.

PRODUCCION27/05/2024--
trigo 056

Según los datos más recientes, el precio del trigo ha experimentado un aumento tanto en la cotización de pizarra en Rosario como en el mercado a término (MATba-Rofex) para cosecha en diciembre. El cierre del 20 de mayo de 2024 marcó un valor de 249 U$S/t, lo que representa un incremento del 17 % en comparación con los datos previos del Boletín Económico Agrícola de pre-siembra (abril de 2024), donde el precio se situaba en 213 U$S/t.

Además de los precios, también se han observado cambios en los costos de producción. Los fertilizantes han registrado reducciones, mientras que los herbicidas se han mantenido estables o incluso han disminuido. Sin embargo, el costo del gasoil ha aumentado.

664f4ff1a567d_g

El SIBER presenta en su Figura 3 el rendimiento promedio del trigo en las cuatro zonas de Entre Ríos durante el último quinquenio, así como el rendimiento de indiferencia correspondiente a abril y mayo de 2024, tanto para campos propios como arrendados. Los números actuales indican una disminución en la cantidad de kilogramos necesarios para cubrir los costos de producción en todos los casos analizados.

La mejora notable en el precio del trigo a cosecha ha modificado significativamente las expectativas económicas, convirtiendo la siembra de este cereal en una opción más rentable. Además, las condiciones favorables de humedad en el suelo están generando un panorama alentador para la siembra de trigo en Entre Ríos durante la campaña 2024/25.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
caritas

Cáritas Parroquial informó el resultado de la Colecta Anual 2025

-
LOCALES07/07/2025

Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.

516891627_122185686236336879_1568080056349122466_n

Reciclado en Larroque: Se recuperaron más de 49.000 kg de materiales

-
LOCALES10/07/2025

La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.

37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

690x690

kioscolaplaza