
El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.


Un espectáculo integral con el guión de Pablo Gorlero, las canciones tradicionales de Zulema Alcayaga y Gualdo Belloso. Las actuaciones estelares de Araceli Tano ( cantante) y de la mascota de la música " Huellitas" ( Carlos Campodónico). La puesta en escena e a beneficio de la puesta en valor de la Sala de kinesiología del Hospital San Isidro Labrador
LOCALES30/05/2024
-


Carlos es el ideólogo de ésta puesta en escena ideada para toda la familia, con una cuidada temática educativa y creativa. El espectáculo cuenta con variados atractivos, cuentos, canciones, sorteos , danzas y la interacción permanente con el público. Estrenada con gran éxito en Gualeguay comienza a transitar la provincia y el país.
Por la generosidad de Carlos Campodonico, Araceli Tano y Cuki Acosta ( técnico en sonido e iluminación) vendrá a nuestra ciudad con la colaboración del Área de cultura de Larroque que brindará la Sala de Teatro Padre Paoli y los viáticos para los artistas.
A beneficio de la puesta en valor de la Sala de kinesiología del Hospital San Isidro Labrador, la organización de la Asociación civil amigos del hospital y el auspicio del programa radial Cielos de Provincia, será un espectáculo de alta calidad para disfrutar en familia y colaborar con la Institución.
Próximamente más detalles, pero te invitamos a agendar la fecha: sábado 8 de junio se viene, Huellitas, el musical!!!!!!!!!!





El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Escuela de Educación Técnica N° 4 “Pablo R. Broesse” de Larroque obtuvo un destacado puesto 22 en la clasificación general de la primera competencia de la primera jornada del Desafío Eco YPF, que se desarrolla este fin de semana en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Este sábado 8 de noviembre a las 20:30, la Sala de Teatro Padre Alberto Paoli (Tomás de Rocamora) será escenario de la Muestra de Arte del Taller “Paletas y Pinceles”, a cargo de la profesora Gladys H. Zagert.



















La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












