
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes junio los usuarios de la Tarjeta VISA Agro del banco cuentan con 15% de ahorro en sus compras y diferentes planes de financiación.
PRODUCCION14/06/2024Banco Entre Ríos y Agrofy sellaron una alianza estratégica que está destinada a brindar beneficios exclusivos a los usuarios de la Tarjeta VISA Agro de la entidad financiera. Esta colaboración se presenta como un impulso significativo para los productores agropecuarios, ofreciendo una amplia gama de servicios y productos a través del marketplace Agrofy, una plataforma líder con más de 1.000 comercios adheridos en la zona núcleo, al cual se suman los beneficios de esta tarjeta agro.
Para marcar el inicio de esta alianza, Agrofy ha lanzado una promoción especial para el mes de junio de 2024. Durante este período, los clientes que utilicen la Tarjeta VISA Agro de Banco Entre Ríos en la plataforma Agrofy disfrutarán de descuentos del 15% en sus compras, con un tope de $1.800.000 por tarjeta. Esta iniciativa se erige como una oportunidad única para los productores agropecuarios de maximizar sus inversiones y optimizar sus recursos.
Miguel Ángel Malatesta, Gerente General de Banco Entre Ríos, destacó la importancia de esta alianza en el acompañamiento a los sectores productivos, especialmente el agropecuario: "Esta colaboración estratégica refleja nuestro compromiso continuo con el crecimiento y la prosperidad del sector. La Tarjeta Visa Agro de Banco Entre Ríos se consolida como una herramienta esencial para el desarrollo de las empresas y productores agropecuarios, ofreciendo soluciones financieras innovadoras y adaptadas a sus necesidades".
"La Tarjeta Visa Agro de Banco Entre Ríos ha demostrado ser una herramienta fundamental para el campo, y esta alianza con Agrofy fortalece aún más su posición como líder en el sector", agregó Malatesta. "Con un crecimiento constante en el número de comercios adheridos, estamos comprometidos en seguir expandiendo esta red para garantizar que nuestros clientes agropecuarios tengan todas las herramientas necesarias para impulsar su negocio y alcanzar el éxito en un mercado cada vez más competitivo".
Entre los beneficios del acuerdo se incluyen financiación en pesos por hasta 365 días, flexibilidad en la fecha de pago adaptada al ciclo productivo de cada cliente, convenios a tasas preferenciales con los principales proveedores del sector, y una amplia red de comercios adheridos que garantizan variedad y accesibilidad para los clientes.
Con esta unión estratégica, Banco Entre Ríos y Agrofy consolidan su compromiso de brindar soluciones financieras integrales y beneficios exclusivos que impulsen el desarrollo sostenible del sector agropecuario.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
Es para la mañana del miércoles e incluye a los departamentos del centro y sur provincial, entre ellos a Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, en Entre Ríos. La advertencia fue actualizada este martes a las 6:23.