
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
Los dirigentes de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) mantuvieron una reunión con el gobernador Rogelio Frigerio y funcionarios provinciales. Durante el encuentro, se discutió la compleja situación de la lechería en la provincia.
PRODUCCION22/07/2024Los líderes gremiales, encabezados por su presidente, Nicasio Tito, y el vicepresidente Héctor Reniero (quien también es titular de la Fucofa), dialogaron con el mandatario entrerriano sobre diversos temas relacionados con la infraestructura y el desarrollo del sector.
El gobernador expresó su compromiso para mejorar la situación de los tambos, buscando no solo detener la espiral de quebranto, sino también fomentar su crecimiento. Para lograrlo, se enfocará en dos áreas clave: la red vial y la energía.
En cuanto a la infraestructura vial, se propuso una mejora sustancial de los caminos de producción mediante un sistema de consorcios con pagos en tiempo y forma. Respecto a la energía eléctrica, se abordó la preocupación del sector tambero por los costos de las tarifas y la calidad del servicio. El gobernador se comprometió a analizar estas cuestiones junto al Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) y a trabajar para equiparar la competitividad de Entre Ríos con la de otras provincias de la Región Centro.
Finalmente, Frigerio anunció que en las próximas semanas convocará a una Mesa de Diálogo en la que participarán representantes del Estado, la producción y la industria láctea. El objetivo es encontrar soluciones que permitan a los tamberos aumentar su producción y obtener mejores precios por su leche, al tiempo que la industria asegure un abastecimiento sostenible y una mayor calidad de materia prima.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, lamentó que nuevamente el campo sea la variable de ajuste y que se repitan recetas del pasado que tanto han afectado a la producción.
Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.
Fue en 2023, en "Con Identidad" el programa de cable que la semana pasada celebró sus 30 años. Ricardo Elena repasó su vida musical y juntos interpretaron varias canciones que convirtieron el encuentro en un momento inolvidable y para atesorar.
La intensidad de la ola polar ya se sintió con fuerza desde la tarde del domingo con valores que a la noche estaban cerca de los cero grados. En la semana caería hasta los 3 bajo cero con sensación térmica inferior. Luego irá levantando hacia el sábado y domingo con más de 20 grados.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.