FARER se reunió con el gobernador Rogelio Frigerio para abordar la situación de la lechería

Los dirigentes de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) mantuvieron una reunión con el gobernador Rogelio Frigerio y funcionarios provinciales. Durante el encuentro, se discutió la compleja situación de la lechería en la provincia.

PRODUCCION22/07/2024--
451804390_881890440635849_2052160296439492452_n

Los líderes gremiales, encabezados por su presidente, Nicasio Tito, y el vicepresidente Héctor Reniero (quien también es titular de la Fucofa), dialogaron con el mandatario entrerriano sobre diversos temas relacionados con la infraestructura y el desarrollo del sector.

El gobernador expresó su compromiso para mejorar la situación de los tambos, buscando no solo detener la espiral de quebranto, sino también fomentar su crecimiento. Para lograrlo, se enfocará en dos áreas clave: la red vial y la energía.

En cuanto a la infraestructura vial, se propuso una mejora sustancial de los caminos de producción mediante un sistema de consorcios con pagos en tiempo y forma. Respecto a la energía eléctrica, se abordó la preocupación del sector tambero por los costos de las tarifas y la calidad del servicio. El gobernador se comprometió a analizar estas cuestiones junto al Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) y a trabajar para equiparar la competitividad de Entre Ríos con la de otras provincias de la Región Centro.

Finalmente, Frigerio anunció que en las próximas semanas convocará a una Mesa de Diálogo en la que participarán representantes del Estado, la producción y la industria láctea. El objetivo es encontrar soluciones que permitan a los tamberos aumentar su producción y obtener mejores precios por su leche, al tiempo que la industria asegure un abastecimiento sostenible y una mayor calidad de materia prima.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

berardo21

Lo más visto

690x690

kioscolaplaza