
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.


Vecinos y usuarios de la ruta provincial que comunica las comunidades de Larroque y Urdinarrain fueron entrevistados por canal 9 Litoral, y describieron la situación de la calzada, cuya construcción finalizó en 2021. Comentaros sobre la existencia de baches que obligan a detener el auto por completo y la falta de advertencias.
REGION23/07/2024
-

En su visita a Larroque el gobernador Frigerio anunció un plan de bacheo en las rutas entrerrianas, que se ha comenzado a ejecutar en otras regiones y que debería concentrarse con urgencia en atender el peligroso estado de la ruta provincial 51.
Eso se vio reflejado en las imágenes del informe elaborado por Sabina Melchiori, donde registra la situación del asfalto y el relato de personas que transitan a diario.
La traza es vital para una importante zona productiva del departamento Gualeguaychú que incluye las localidades de Irazusta, Parera y Britos, pero a medida que avanza el tiempo, se está convirtiendo en una gran preocupación para los usuarios, por el nivel de deterioro y el aumento en la posibilidad de accidentes, junto a la rotura de neumáticos y suspensión de automóviles.
La obra de 45 kilómetros que comenzó en julio de 2011 y se terminó e "inauguró" en la pandemia, durante los gobiernos de Urribarri y Bordet, tiene tramos donde claramente hubo una importante deficiencia en su construcción y los pozos empiezan a aparecer en todo el recorrido, salvo en el tramo que va de Irazusta hasta el cruce de ruta de Parera hacia Almada.
Lo peor está entre Parera y Urdinarrain, pero también hay varios sectores en el tramo medio entre Larroque e Irazusta que requieren trabajos de mantenimiento urgente.





El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.

Hacia el martes a la noche se prevé el ingreso de un sistema de inestabilidad que podría generar tormentas en el oeste entrerriano, con posterior mejora desde el miércoles. Se espera calor hacia el viernes pero el ingreso de otro frente frío podría traer algunos chaparrones.

La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

El evento se desarrolló con una participación récord en el Polideportivo Municipal de Urdinarrain, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región y como un verdadero punto de encuentro entre la producción, la industria, el comercio y la artesanía local.

Tras el pico de temperatura previsto para este martes, el frente frío, que provocará precipitaciones más bien escasas, traerá una mañana con valores térmicos entre moderados y bajos, y una variabilidad típica de la primavera.



















La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












