
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
Un grupo de nueve productores entrerrianos de insumos, maquinarias e infraestructura para la industria avícola fueron recibidos en los frigoríficos Bonnín Hermanos, de Colón, primero, y Fadel, de Pronunciamiento, después. Es el cuarto coworking (trabajo colaborativo) del programa Alianzas con Valor.
GENERALES02/08/2024Mientras el proceso de sustitución de insumos importados que impulsa el gobierno de Entre Ríos muestra sus primeros resultados, todos los jueves se reeditan nuevos encuentros para acercar proveedores locales a grandes empresas, en el marco del programa que lleva adelante la Secretaría de Industria, Comercio y Minería del Ministerio de Desarrollo Económico de la provincia.
Esta vez, nueve productores entrerrianos fueron recibidos en el frigorífico Bonnín Hermanos, de Colón, por la mañana, y en el frigorífico Fadel, de Pronunciamiento, por la tarde. Como es habitual, las empresas expositoras presentaron productos y proyectos en sectores como equipos de refrigeración, reciclado de rezagos industriales, maquinarias y equipos con partes ciento por ciento locales, infraestructura metálica, servicios industriales, y economía del conocimiento.
El objetivo del plan es que las empresas conozcan la variada oferta productiva de Entre Ríos y puedan abastecerse localmente de muchos productos que actualmente se compran en otras jurisdicciones o se importan de otros países.
Una vez más, los frigoríficos mostraron la cantidad de opciones que ofrece la provincia en todos los rubros de insumos, maquinarias y servicios industriales. Estuvieron presentes empresas de Crespo, Viale, Concepción del Uruguay, Colón, Villa Elisa, Basabilvaso, y también el sector académico con la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) de Gualeguaychú, que ofreció una amplia gama de servicios de asesoramiento e investigación.
"Estos encuentros superaron completamente nuestras expectativas. La mayaría de las empresas que participan se va con algún cliente nuevo, alianza de trabajo o pedidos de cotización, ya sea de las grandes empresas que vienen a escuchar o de las mismas empresas proveedoras que vienen a presentar", dijo la secretaria de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Victoria Giarrizzo, sorprendida por las "sinergias generadas".
El jueves 8 de agosto se realizará una nueva reunión en Concepción del Uruguay donde, además del avícola, se abrirá el encuentro a los sectores porcinos, cereales y ganaderos. Será a las 11, en la sede de la regional local de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Deportivo Cuenca recibe a Mushuc Runa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la 18.ª fecha de la LigaPro ecuatoriana. El partido, que comienza a las 21:00 de este viernes, puede marcar un momento clave para el equipo cuencano, que se ubica cuarto con 29 puntos, a solo cuatro del líder.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
Como parte de un proceso de revisión y reorganización administrativa, el Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales. La medida, que equivale al 50% del total de contribuciones vigentes en la administración pública, busca reducir trámites innecesarios y aliviar cargas económicas en gestiones habituales.