
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha anunciado un nuevo paro docente de 48 horas para hoy, jueves 22, y mañana, viernes 23 de agosto. Además, se sumarán 72 horas de paro la próxima semana, los días martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de agosto12. Esta decisión se tomó luego de que el gremio considerara insuficiente la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
GENERALES22/08/2024
-


AGMER, junto con otros sindicatos docentes como AMET y Sadop, rechazó la propuesta del Gobierno, que incluía un incremento del 5% para los haberes de julio de 2024, una garantía de aumento salarial mensual conforme al índice de inflación (IPC-Indec) desde agosto hasta diciembre de 2024, y una suba del piso salarial docente del 18,7%, entre otros puntos. Según AGMER, la oferta “no cumple con los puntos que presentamos como demanda”.


Tras el congreso de ayer, AGMER reiteró las exigencias de su encuentro anterior, que incluyen, el cumplimiento inmediato de lo acordado en relación al pago de la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial del primer semestre, un porcentaje del incremento para todo el escalafón, que ninguna suma sea en negro, asegurando que todo monto o porcentaje tenga carácter remunerativo y bonificable para que alcance a la totalidad de los trabajadores, tanto activos como jubilados y el incremento sin topes del Código 029.
Dada la falta de respuesta por parte del gobierno, AGMER ha decidido ejecutar un paro de 48 horas el jueves 22 y viernes 23 de agosto con acciones departamentales, ejecutar un paro de 72 horas el martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de agosto con una acción provincial simultánea en todas las rutas de acceso a Entre Ríos, para visibilizar la situación educativa de la provincia.
En respuesta a esta situación, el Gobierno de Entre Ríos ha solicitado a la justicia la conciliación obligatoria para evitar el paro y asegurar la continuidad de las clases. De acuerdo con la Ley de Paritaria docente, cualquiera de las partes puede pedir al Juzgado de Trabajo en turno de la ciudad de Paraná que disponga la conciliación obligatoria, ordenando a las partes suspender las medidas dispuestas en relación al conflicto.
La resolución de la justicia se espera para los próximos días, lo que podría dejar sin efecto los días de paro convocados por AGMER. Este sería el séptimo paro anunciado por el gremio en el marco de la actual negociación paritaria.



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

Con una inversión de 2.000 millones de pesos, el gobierno provincial entregó este martes 48 móviles cero kilómetro a la Policía de Entre Ríos, que serán distribuidos entre las jefaturas departamentales de acuerdo con la población de cada zona.

Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.












