El sureste se diferencia del resto de Entre Ríos por sus mejores reservas de humedad

Según el informe, “las precipitaciones observadas en los últimos días de agosto han bastado para mantener reservas adecuadas en el sudeste, pero con poco menos, el norte cede ante el despliegue de reservas regulares. A su vez, la seca se instala en el departamento La Paz.”

PRODUCCION06/09/2024--
trigo

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) ha publicado su informe sobre el estado de las reservas hídricas en la provincia al 4 de septiembre de 2024, destacando una marcada diferencia en las reservas de humedad entre el sureste y el noroeste de Entre Ríos. 
 
Las lluvias en el sur de Nogoyá, sectores de Diamante y los departamentos del sur han aliviado oportunamente a los trigos que resistían la falta de lluvias, beneficiando especialmente a aquellos lotes sembrados con buen nivel de reserva.

Sin embargo, los pronósticos no muestran una oferta generosa de agua para los departamentos del centro, dejando las reservas de humedad muy justas para avanzar con las siembras tempranas de maíz. “Los pronósticos no mostraban una oferta de agua generosa para los departamentos del centro. Al validarse esta previsión, las reservas de humedad quedan muy justas para avanzar con las siembras,” señala el informe.

 
La primera quincena de septiembre no parece venir con abundantes lluvias, aunque se espera una mejora en el patrón pluvial hacia la segunda quincena. Hasta entonces, “pueden darse eventos menores, pero no se perfilan lluvias que puedan promover una recarga que deje un margen razonable en los primeros veinte centímetros de suelo, donde se concentra la estrechez hídrica.”

En cuanto a la floración de los cultivos de la fina, la situación será muy dispar, especialmente si continúa la modestia pluvial en las próximas semanas. La buena noticia viene de la mano de las temperaturas, que se mantienen favorables para el desarrollo de los cultivos.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

berardo21

Lo más visto
549184053_18236318623291381_4270663576806381885_n

Central no pudo con Deportivo y le sirvió el campeonato a Juventud Urdinarrain

-
REGION15/09/2025

El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.

690x690

kioscolaplaza