El sureste se diferencia del resto de Entre Ríos por sus mejores reservas de humedad

Según el informe, “las precipitaciones observadas en los últimos días de agosto han bastado para mantener reservas adecuadas en el sudeste, pero con poco menos, el norte cede ante el despliegue de reservas regulares. A su vez, la seca se instala en el departamento La Paz.”

PRODUCCION06/09/2024--
trigo

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) ha publicado su informe sobre el estado de las reservas hídricas en la provincia al 4 de septiembre de 2024, destacando una marcada diferencia en las reservas de humedad entre el sureste y el noroeste de Entre Ríos. 
 
Las lluvias en el sur de Nogoyá, sectores de Diamante y los departamentos del sur han aliviado oportunamente a los trigos que resistían la falta de lluvias, beneficiando especialmente a aquellos lotes sembrados con buen nivel de reserva.

Sin embargo, los pronósticos no muestran una oferta generosa de agua para los departamentos del centro, dejando las reservas de humedad muy justas para avanzar con las siembras tempranas de maíz. “Los pronósticos no mostraban una oferta de agua generosa para los departamentos del centro. Al validarse esta previsión, las reservas de humedad quedan muy justas para avanzar con las siembras,” señala el informe.

 
La primera quincena de septiembre no parece venir con abundantes lluvias, aunque se espera una mejora en el patrón pluvial hacia la segunda quincena. Hasta entonces, “pueden darse eventos menores, pero no se perfilan lluvias que puedan promover una recarga que deje un margen razonable en los primeros veinte centímetros de suelo, donde se concentra la estrechez hídrica.”

En cuanto a la floración de los cultivos de la fina, la situación será muy dispar, especialmente si continúa la modestia pluvial en las próximas semanas. La buena noticia viene de la mano de las temperaturas, que se mantienen favorables para el desarrollo de los cultivos.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
anomalia2

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

-
PRODUCCION11/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.

trigo-1 (1)

El área implantada con trigo crecería un 13%

-
PRODUCCION08/08/2025

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Por tal motivo, se consultó a la Red de Colaboradores sobre el área implantada en comparación con el año pasado.

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 13.46

"De Larroque al mundo: Alejo Taffarel y el equipo que puso a Villa Elisa en la mira de la ONU".

-
REGION12/08/2025

Desde hace dos años, el larroquense Alejo Taffarel está al frente de la Dirección de Turismo de Villa Elisa. Licenciado en Turismo (UADER) y especializado en Mercadotecnia Turística, Destinos Turísticos Inteligentes y Marketing Digital, Alejo lidera un equipo de seis personas y coordina la microregión Tierra de Palmares, que une a Colón, San José, Ubajay, Liebig, General Campos, San Salvador y la propia Villa Elisa.

ChatGPT Image 16 ago 2025, 03_19_48 p.m.

Es alta la probabilidad de lluvias intensas en el sur de Entre Ríos

-
REGION16/08/2025

El sur de Entre Ríos podría verse afectado a comienzos de la próxima semana por un sistema de ciclogénesis que se espera entre el martes 19 y el miércoles 20 de agosto. Según los pronósticos, existe la posibilidad de lluvias intensas y ráfagas de viento, con acumulaciones que podrían acercarse a lo que normalmente llueve durante todo agosto.

690x690

kioscolaplaza