
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Según el informe, “las precipitaciones observadas en los últimos días de agosto han bastado para mantener reservas adecuadas en el sudeste, pero con poco menos, el norte cede ante el despliegue de reservas regulares. A su vez, la seca se instala en el departamento La Paz.”
PRODUCCION06/09/2024El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) ha publicado su informe sobre el estado de las reservas hídricas en la provincia al 4 de septiembre de 2024, destacando una marcada diferencia en las reservas de humedad entre el sureste y el noroeste de Entre Ríos.
Las lluvias en el sur de Nogoyá, sectores de Diamante y los departamentos del sur han aliviado oportunamente a los trigos que resistían la falta de lluvias, beneficiando especialmente a aquellos lotes sembrados con buen nivel de reserva.
Sin embargo, los pronósticos no muestran una oferta generosa de agua para los departamentos del centro, dejando las reservas de humedad muy justas para avanzar con las siembras tempranas de maíz. “Los pronósticos no mostraban una oferta de agua generosa para los departamentos del centro. Al validarse esta previsión, las reservas de humedad quedan muy justas para avanzar con las siembras,” señala el informe.
La primera quincena de septiembre no parece venir con abundantes lluvias, aunque se espera una mejora en el patrón pluvial hacia la segunda quincena. Hasta entonces, “pueden darse eventos menores, pero no se perfilan lluvias que puedan promover una recarga que deje un margen razonable en los primeros veinte centímetros de suelo, donde se concentra la estrechez hídrica.”
En cuanto a la floración de los cultivos de la fina, la situación será muy dispar, especialmente si continúa la modestia pluvial en las próximas semanas. La buena noticia viene de la mano de las temperaturas, que se mantienen favorables para el desarrollo de los cultivos.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
Fue el pasado sábado 28 de junio en el Polideportivo Municipal, en el marco del ciclo de formación “Gestión Integral de Residuos, Economía Circular y Pensamiento Sistémico”. La propuesta es impulsada por la Dirección de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Larroque y cuenta con aval del Consejo General de Educación, lo que permite otorgar puntaje docente.
El inicio de julio de 2025 se presentó con un episodio de frío extremo en la región pampeana, superando incluso los valores mínimos registrados en el invierno de 2024. Así lo demuestran los datos satelitales del GOES-19 y las mediciones de la red de estaciones meteorológicas de BolsaCer.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.