
Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.


Margarita, la mamá del estudiante de sexto año de la escuela secundaria José Benedicto Virué, compartió la experiencia de su hijo en el 28º concurso "Cuento con cuentas" realizado en La Falda, Córdoba. Emocionada agradeció el apoyo de quienes hicieron posible el viaje. Bauti fue primer subcampeón en la categoría prosa.
LOCALES10/10/2024
-


"Caravana para recibir a Bauti", es lo que el brillante alumno del colegio Virué se merece por su desempeño, y no solo en este certamen, también por su trayectoria escolar. Hay que decirlo para no perder de vista lo que él y su familia han hecho desde hace mucho tiempo, para que este tipo de logros no nos caiga tan de sorpresa, sino que sea casi como un premio tan importante como lógico, o como la frutilla del postre de lo que se fue elaborando ya desde la escuela primaria en el seno de una familia que le da pelea a los desafíos, siempre con una sonrisa.


Así fue que resolvió el dilema que significa viajar e instalarse en Córdoba una semana, pero el objetivo de ver realizarse a un hijo todo lo puede y por eso es atrapante, saborear la breve historia, contada por Margarita, mamá, pero también docente.
El certamen nacional del que participó Bautista, combina literatura y matemática, donde los participantes deben resolver ejercicios matemáticos y luego narrar un cuento, poesía, poema o leyenda relacionado con el ejercicio.
Margarita relató el arduo camino hasta llegar al concurso: Desde el 5 de octubre, ella y Bautista viajaron desde Larroque a La Falda, pasando por varias localidades. Los costos del viaje fueron elevados, pero lograron financiarse mediante rifas y con la ayuda de la comunidad y el colegio. El profesor de Bautista, Jonathan García, fue fundamental en el proceso, animándolo y haciéndose cargo de la inscripción inicial. También, al principio de este proceso, estuvo Fernanda Peñalva, otra profe que incentivó al alumno en esta aventura.
Bautista pasó por varias instancias en Gualeguaychú antes de llegar a la etapa nacional en Córdoba. La noticia de su clasificación llegó a fines de septiembre, lo que dejó poco tiempo para reunir fondos. La municipalidad y la comunidad de Larroque colaboraron para que Bautista pudiera asistir al evento.
El certamen contó con la participación de 220 chicos de todo el país. Margarita destacó la calidad de las devoluciones recibidas en las etapas previas y la riqueza de los talleres realizados durante el certamen. Estos talleres no solo beneficiaron a los estudiantes, sino también a los docentes y acompañantes, quienes pudieron llevarse valiosas experiencias para aplicar en sus comunidades.
Bautista logró la distinción de ser el primer subcampeón en el concurso, un reconocimiento que llenó de orgullo a su familia y a toda la comunidad de Larroque.
Margarita expresó su agradecimiento a la gente de Larroque por su apoyo, destacando cómo incluso aquellos que no los conocían contribuyeron con su granito de arena. Esta experiencia no solo fue una victoria académica para Bautista, sino también una muestra del espíritu comunitario y del valioso e indispensable apoyo de la familia.



Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

El tiempo en Larroque muestra cierta inestabilidad, con probabilidad de lluvias durante el jueves 6 y especialmente el viernes 7 de noviembre, mientras que el resto de los días se mantendrán con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.

El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

El domingo 2 de noviembre, la Sala de Teatro Padre Paoli se colmó de voces, aplausos y emoción durante la realización del XXX Encuentro Coral “Linares Cardozo”, una cita tradicional que celebra la música y la cultura en la ciudad de Larroque.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el pasado lunes 27 se realizó una caminata organizada por el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad del municipio.



















Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.












