El gobierno presenta una nueva oferta salarial para los docentes

La oferta incluye cambios en las bases de cálculo, protección contra la inflación con una actualización mensual, y el pago del desfasaje del segundo semestre de este año en febrero de 2025. AGMER considera la propuesta para debate y destaca la importancia de mantener la paritaria abierta.

PROVINCIALES08/11/2024--

Este jueves, las autoridades gubernamentales hicieron pública una nueva propuesta salarial dirigida a los gremios docentes que estuvo a cargo del secretario General del Consejo General de Educación (CGE), Conrado Lamboglia, junto con el prosecretario Bruno Frizzo.

Entre los principales puntos de la propuesta se destacan:

El pago de las dos últimas cuotas previstas, con un 6,55% remunerativo para compensar las pérdidas del primer semestre, junto con los haberes de noviembre. Esta medida, sumada a la protección contra la inflación según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), resultará en un aumento mayor.

Cambio de la base de cálculo al mes de octubre de 2024 para la liquidación de los haberes de noviembre y diciembre del presente año.

Garantía de actualización mensual contra la inflación, basada en el IPC del mes anterior, para el primer semestre de 2025.

Modificación de la base de cálculo al mes de enero de 2025 a partir de febrero de ese año.

Pago de la diferencia de desfasaje entre las pautas salariales y la inflación del segundo semestre de 2024, utilizando el IPC mensual basado en enero de 2025.

Eliminación de los topes del código 029 de compensación por traslado a partir de 2025.

Los representantes docentes presentes en la reunión fueron Guillermo Zampedri, secretario Gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER); Carlos Varela, secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Entre Ríos; Gustavo Bolzan, secretario adjunto del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); y Mirta Raya, secretaria General de Unión de Docentes Argentinos (UDA).

AGMER declaró que la propuesta será debatida en las asambleas escolares y resolutivas convocadas por el sindicato, y en el Congreso previsto para el próximo martes 12 de noviembre.

El gremio reiteró su demanda de devolución de los descuentos por paro, especialmente en relación a los descuentos significativos aplicados en los haberes de octubre y solicitó además que la paritaria permanezca abierta. También insistieron en la necesidad de que el FONID y Conectividad sean considerados remunerativos, para no afectar el financiamiento de la Caja de Jubilaciones y la Obra Social, en consonancia con la Constitución de Entre Ríos.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Visita Parque Industrial Viale -26

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

-
PROVINCIALES19/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa,  avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

berardo21

Lo más visto
lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

690x690

kioscolaplaza