
La superficie sembrada con sorgo en Entre Ríos experimentó un crecimiento interanual del 15 %, con un total de 121.000 hectáreas implantadas en la última campaña, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
La oferta incluye cambios en las bases de cálculo, protección contra la inflación con una actualización mensual, y el pago del desfasaje del segundo semestre de este año en febrero de 2025. AGMER considera la propuesta para debate y destaca la importancia de mantener la paritaria abierta.
PROVINCIALES08/11/2024Este jueves, las autoridades gubernamentales hicieron pública una nueva propuesta salarial dirigida a los gremios docentes que estuvo a cargo del secretario General del Consejo General de Educación (CGE), Conrado Lamboglia, junto con el prosecretario Bruno Frizzo.
Entre los principales puntos de la propuesta se destacan:
El pago de las dos últimas cuotas previstas, con un 6,55% remunerativo para compensar las pérdidas del primer semestre, junto con los haberes de noviembre. Esta medida, sumada a la protección contra la inflación según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), resultará en un aumento mayor.
Cambio de la base de cálculo al mes de octubre de 2024 para la liquidación de los haberes de noviembre y diciembre del presente año.
Garantía de actualización mensual contra la inflación, basada en el IPC del mes anterior, para el primer semestre de 2025.
Modificación de la base de cálculo al mes de enero de 2025 a partir de febrero de ese año.
Pago de la diferencia de desfasaje entre las pautas salariales y la inflación del segundo semestre de 2024, utilizando el IPC mensual basado en enero de 2025.
Eliminación de los topes del código 029 de compensación por traslado a partir de 2025.
Los representantes docentes presentes en la reunión fueron Guillermo Zampedri, secretario Gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER); Carlos Varela, secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Entre Ríos; Gustavo Bolzan, secretario adjunto del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); y Mirta Raya, secretaria General de Unión de Docentes Argentinos (UDA).
AGMER declaró que la propuesta será debatida en las asambleas escolares y resolutivas convocadas por el sindicato, y en el Congreso previsto para el próximo martes 12 de noviembre.
El gremio reiteró su demanda de devolución de los descuentos por paro, especialmente en relación a los descuentos significativos aplicados en los haberes de octubre y solicitó además que la paritaria permanezca abierta. También insistieron en la necesidad de que el FONID y Conectividad sean considerados remunerativos, para no afectar el financiamiento de la Caja de Jubilaciones y la Obra Social, en consonancia con la Constitución de Entre Ríos.
La superficie sembrada con sorgo en Entre Ríos experimentó un crecimiento interanual del 15 %, con un total de 121.000 hectáreas implantadas en la última campaña, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
El proyecto de ley enviado por el gobernador busca la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. La iniciativa surge en medio de fuertes denuncias por irregularidades detectadas en la gestión anterior, especialmente en la compra de medicamentos de alto costo.
Para informar sobre el tratamiento de las normas que rigen los parámetros para las próximas temporadas de caza menor y pesca, el Gobierno provincial convocó a una audiencia pública destinada a organizaciones de ambientalistas, representantes del turismo cinegético e interesados en el tema.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que este lunes 28 de abril de 2025 vence el plazo para abonar el pago único anual o la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, según la opción elegida por cada contribuyente.
En consonancia con las medidas adoptadas por el gobierno nacional, se decretó un duelo de siete días en la provincia. Por este motivo, las banderas de los edificios públicos estarán a media asta.
El gobernador Rogelio Frigerio solicitó a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores la nulidad de 770 contratos ilegales que generaron un perjuicio millonario al Estado provincial entre 2008 y 2018. La medida es parte de un proceso administrativo que va en paralelo al judicial. "La política no puede quedarse con los brazos cruzados y mirar al costado", y recordó que "lo primero que hicimos frente a este tema fue bajar a la mitad los contratos de las Cámaras de Diputados y de Senadores".
Ese momento fue, para Fernandina, mucho más que un simple encuentro con una figura religiosa. Fue una oportunidad para ser parte de una comunidad de jóvenes que, inspirados por la visión de Francisco, buscan cambiar el mundo a través del amor, el diálogo y la cooperación.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que este lunes 28 de abril de 2025 vence el plazo para abonar el pago único anual o la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, según la opción elegida por cada contribuyente.
Sigue de racha en el Torneo de Primera División "B" y, tras vencer 3 a 1 a Isleños Independiente, se adueñó de la cima del campeonato con 13 puntos, luego de disputarse la sexta fecha del certamen.
Este sábado, en la Unidad Básica de Larroque, se llevó a cabo una importante reunión política que contó con la presencia de Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de articular acciones para llevar propuestas concretas que permitan recuperar el trabajo, la producción y la infraestructura en toda la provincia.
Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.