
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
Se trata del poema de Celia Taffarel inspirado en la mujer que vivió muchos años en Cuchilla Redonda, que antes habitó en la zona de islas. Convertida en canción, Junto a Mario, su esposo y compañero de dúo, presentarán en la instancia final del Pre Cosquín, por un lugar en el escenario mayor del folclore argentino.
LOCALES12/11/2024No hay nada más lindo que un poema que narre una historia y si está musicalizado, mucho mejor. Ramona Garay, que llegó a vivir más de 100 años, un tercio de este tiempo en la zona rural de Cuchilla Redonda, a pocos kilómetros de la capilla Santa Augusta, es la protagonista que describe la canción inédita que el dúo Celia y Mario, acompañados por Alejo, su hijo mayor, presentaron en el certamen Pre Cosquín de Gualeguaychú y con el que avanzaron a la instancia final que se realizará en la meca del floclore, en el mes de enero.
Será la segunda vez que el dúo se presenta a la instancia definitoria del certamen, luego que en 2023 subieran al escenario tras ganar la etapa provincial que se realizó en octubre de 2022, en el Pre Cosquín de San José.
De letra emotiva y sencilla y melodía pegadiza, la canción describe con sutileza su pasado islero, la dureza de ese tiempo y la situación que la llevó a radicarse en el rancho de barro, en la banquina de la última curva, antes de la "T" que deriva a Santa Augusta a la derecha o Carbó hacia la izquierda.
Siempre de buen humor, pese a todo, su sonriza fue su carta de presentación, pese a la necesidad de dejar el campo para vivir un tiempo en Larroque y luego en Gualeguaychú, donde falleció, se calcula, cuando tenía 106 años.
Su cuerpo descansa en el cementerio de esa ciudad, pero su corazón y su mirada seguirán vivos en los acordes y en las voces que sonarán en el Atahualpa Yupanqui, al pie de las sierras, donde su historia quizá comience a ser parte de esos personajes que muchas composiciones del cancionero folclórico, han convertido en inmortales.
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Durante agosto y principios de septiembre, distintas escuelas de nuestra localidad participaron de talleres de educación ambiental enfocados en la separación de residuos domiciliarios.
La Municipalidad de Larroque concretó la colocación de 15 nuevas columnas de iluminación LED en Avenida 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Mariano Moreno y César Taffarel.
El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.
Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.
Desde este viernes 12 y hasta el domingo 28 de septiembre habrá una serie de actividades que convocarán a los vecinos a asistir a una variada agenda.
En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
La provincia se prepara para mostrar todo su potencial turístico en la 29° edición de la Feria Internacional de Turismo, que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el predio La Rural de Palermo, en Buenos Aires, ante más de 130 mil visitantes y profesionales del sector.
En Entre Ríos, la soja, el maíz y el trigo constituyen la base de las rotaciones más frecuentes, aunque la decisión de incluir o no soja de primera en el esquema genera diferentes efectos tanto en el manejo agronómico como en los resultados económicos.