Desde 2027, en Entre Ríos se votará con boleta única

La Cámara de Diputados sancionó la Ley, de autoría del Poder Ejecutivo, que modifica el Código Electoral de Entre Ríos y que incorpora la Boleta Única de Papel (BUP). "Esta no es una reforma para la política, es una reforma para los entrerrianos y también para el cuidado del medio ambiente", dijo el gobernador Rogelio Frigerio, tras celebrar la aprobación de la norma.

PROVINCIALES30/12/2024--
DSC_9317 (1)
DSC_9317 (1)

Este viernes, en la sexta sesión especial correspondiente al 145º Período Legislativo de la Cámara de Diputados, con 18 votos afirmativos y ocho abstenciones, el proyecto de reforma del Código Electoral fue aprobado y se convirtió en Ley. 

"Lo prometimos durante la campaña, la reforma política no es solamente para el sector político, es un beneficio para todos los entrerrianos y en menos de un año de gestión ya es Ley", destacó Frigerio luego de la aprobación. 

Hizo notar que, entre otras cosas, la reforma política incorpora la Boleta Única de Papel, lo cual "es un gran paso en términos de modernidad, de cuidado del medio ambiente y un ahorro para el Estado" del alrededor de 1.500 millones de pesos, lo cual "tiene mucho que ver con la austeridad que le estamos imprimiendo a toda la gestión pública".  

Y reiteró: "Esta reforma es una política de Estado, no es una reforma de un partido político o de un gobernador. Es fruto del diálogo y de la búsqueda de consensos, porque es una reforma que va a tener aplicación durante muchos años, probablemente décadas, de acá en más".  

"Después de varios meses de discusiones y debates, hoy sancionamos la reforma política, una de nuestras promesas de campaña es ahora una realidad", enfatizó y agregó que, "luego de casi un siglo, los entrerrianos vamos a votar, a partir del 2027, de otra manera; de una manera más transparente, más ágil y más moderna, en línea con lo que pasa en otras provincias de la región. Entre Ríos era la única provincia de la Región Centro que votaba como hace un siglo atrás". 

Cabe señalar que la Boleta Única de Papel implicará un importante ahorro para el Estado, ya que en las elecciones de 2023 se gastaron 1.245.681.056 pesos en la impresión de boletas, esto equivale a 30.000 kilómetros de papel, ocho viajes de Ushuaia a la Quiaca; 31.050 resmas y dos canchas de Patronato llenas de árboles.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Visita Parque Industrial Viale -26

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

-
PROVINCIALES19/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa,  avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

berardo21

Lo más visto
lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

690x690

kioscolaplaza