La primera ola de calor aparece en el radar

Durante los primeros días del año se establecerá un centro de alta presión que fomentará la circulación del viento del norte, provocando un importante incremento térmico y ausencia de lluvias. ¿Llegará la primera ola de calor del año?

PROVINCIALES02/01/2025--
el-tiempo-en-argentina-este-fin-de-semana-la-primera-ola-de-calor-aparece-en-el-radar-1735834426683_1024

Leonardo De Benedictis destacó que 2025 comenzó con algunas tormentas intensas en sectores puntuales del centro y norte del país, pero ahora la situación cambiará notablemente, ya que se instalará un centro de alta presión sobre las costas de la provincia de Buenos Aires y motivará una marcada circulación del viento del sector norte.

Con esta dirección del viento se potenciará el incremento de las marcas térmicas de manera notable, especialmente a partir del comienzo de la próxima semana, momento en el que se espera que las temperaturas comiencen a estar por encima de los promedios de enero, particularmente en el centro y norte del país.

Otro de los aspectos destacados de esta situación es la ausencia de lluvias significativas. Con la presencia del centro de alta presión, la zona Pampeana y la porción del Litoral difícilmente logre desarrollar eventos de lluvia o tormenta, salvo por algún evento puntual y disperso que se pueda llegar a dar, pero en general, se observarán condiciones de tiempo estable.

Probable primera ola de calor de 2025
La marcada circulación del viento del sector norte durante los próximos días provocará un progresivo incremento de las marcas térmicas en toda la porción central y norte de Argentina. Esto impulsará a que los valores de temperatura pasen a estar por encima de los niveles medios del mes de enero.

Se espera que esta situación se mantenga durante varios días consecutivos lo que podría impulsar el desarrollo de la primera ola de calor del año, presentando marcas térmicas mínimas y máximas por encima de los umbrales establecidos para delimitar olas de calor.

Las principales provincias afectadas serían las del centro y norte del país, con Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe las que podrían mostrar las anomalías más destacadas, seguidas de Buenos Aires, Mendoza, La Pampa y en el norte del país, Chaco y Formosa.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
red-de-escuelas-que-transforman-3

Se dio a conocer el trabajo de la “Red de Escuelas que Transforman” en un encuentro en la UIER

-
PROVINCIALES03/06/2025

La semana pasada, en la sede de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), se realizó un encuentro con autoridades del Consejo General de Educación (CGE), representantes de la Fundación Somos Red y de la Fundación Banco Entre Ríos, para presentar el programa “Red de Escuelas que Transforman”. La iniciativa está orientada a la transformación de la educación secundaria mediante la formación de rectores, docentes y equipos directivos.

berardo21

Lo más visto
505143242_10235654167644296_3497675544866671876_n

Homenaje a los Bomberos Voluntarios de Larroque: compromiso, historia y vocación

-
10/06/2025

El pasado sábado, la comunidad de Larroque se reunió para rendir homenaje a sus bomberos voluntarios en un emotivo acto con motivo del Día Nacional del Bombero Voluntario, conmemorado el 2 de junio. La ceremonia se llevó a cabo con la presencia del Cuerpo Activo, autoridades locales, familiares, vecinos y vecinas, en un encuentro cargado de emoción, memoria y reconocimiento.

690x690

kioscolaplaza